BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Formación
AINIA imparte un curso de controles preventivos de alimentación animal
Las empresas de piensos que quieran exportar sus productos a Estados Unidos, deben conocer los requisitos necesarios para garantizar la seguridad del procesamiento, envasado y conservación.
18/01/2018 -



Fachada de AINIA.

La demanda de alimentos para animales se ha incrementado significativamente en la última década tanto en España como en el resto Europa, produciendo un importante desarrollo del sector de piensos para animales. Según datos del MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), la producción española de piensos compuestos se sitúa actualmente entre las más importantes de los países de la Unión Europea para todas las especies ganaderas, con una producción anual que ronda los 30 millones de toneladas.

Para garantizar una alimentación segura, tanto de ganado como de mascotas, es necesario el cumplimiento de buenas prácticas, análisis de riesgos y controles preventivos, que acrediten la inocuidad de los piensos destinados a animales.

Las pequeñas empresas tienen de plazo hasta septiembre para cumplir con la regulación de alimentación animal

La regulación sobre buenas prácticas de manufactura actual, análisis de riesgos y los controles preventivos de alimentación animal basados en riesgos, tienen como objetivo fundamental garantizar la seguridad del procesamiento, empaquetado y mantenimiento de los productos de alimentación para el consumo de animales en Estados Unidos.

Esta regulación se aplica tanto a las compañías del país, como a las compañías extranjeras que introducen alimentos o ingredientes para animales en EEUU, ya sean ingredientes o alimentos animales destinados a mascotas o animales de granja.

Según la normativa, las instalaciones de alimentos o ingredientes para animales más grandes (a partir de 500 empleados) deben cumplir con los requisitos de buenas prácticas de fabricación (CGMP) desde el 2016. Además, deben cumplir con los requisitos de controles preventivos desde el 18 de septiembre del año pasado.

Por su parte, las pequeñas empresas (menos de 500 empleados) también deben contar desde esa fecha con la aplicación de las buenas prácticas de fabricación (CGMP), mientras que tienen de plazo hasta septiembre del 2018 para cumplir con los requisitos de controles preventivos. La FSMA (FDA Food Safety Modernization Act), legislación americana que regula las exportaciones de productos a EEUU, requiere que estas actividades sean revisadas por un profesional cualificado en controles preventivos.

Formación reconocida por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU

El mercado norteamericano es unos de los principales destinos de las exportaciones españolas cuyas cifras se incrementan cada año. En el caso de la comida para animales, las empresas que quieran exportar sus productos a Estados Unidos, deben conocer los requisitos necesarios para garantizar la seguridad del procesamiento, envasado y conservación de los productos de alimentación para el consumo de animales.

Por ello, AINIA ha organizado junto con DNV-GL, el curso FSPCA de Controles Preventivos de Alimentación Animal autorizado por la Alianza de Controles Preventivos para la Inocuidad Alimentaria (The Food Safety Preventive Controls Alliance, FSPCA) y reconocido por la Agencia de Alimentos y

Medicamentos (FDA) de EEUU. Las sesiones las impartirá el lead instructor de EZ Crab Trading, Inc DBA Sabal Food Safety Consulting, cualificado por la Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA), José Sabal, con más de 25 años de experiencia en diferentes áreas de la industria alimentaria.

Este curso, la primera edición que se imparte en España en castellano por un lead instructor autorizado (las únicas personas facultadas para ofrecer la cualificación necesaria para desempeñar el papel del PCQI) está dirigido a directivos, técnicos, consultores, evaluadores y técnicos que trabajen en la industria de la alimentación animal. Con la finalización de este curso se obtendrá el certificado PCQI (Preventive Control Qualified Individual), requisito necesario para la exportación de productos a EEUU.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.