BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Publicación
La Institución Fernando el Católico edita un libro sobre el ovino en Aragón y sobre Casa de Ganaderos de Zaragoza
La publicación, que coincide con el 800 aniversario de la empresa más antigua de España, versa sobre la historia del ganado ovino en Aragón.
21/02/2018 -



Discurso de Antonio Sierra, presidente de Casa de Ganaderos de Zaragoza.

“El ovino, tradición y cultura en Aragón. La Casa de Ganaderos de Zaragoza” es el título del libro editado por la Institución Fernando el Católico, organismo autónomo de la Diputación Provincial de Zaragoza. El autor es Antonio Sierra, presidente de Casa de Ganaderos de Zaragoza.

Esta publicación coincide con el 800 aniversario de Casa de Ganaderos. La obra está basada en el discurso de ingreso de Antonio Sierra en la Academia Aragonesa de Gastronomía, discurso leído el pasado 15 de febrero.

En este libro se incide en que “la oveja ha sido históricamente el elemento conformador de Aragón”, y en que con la conquista de Zaragoza por el rey Alfonso I el Batallador “el ovino se convierte en el verdadero motor económico de la ciudad”.

Antonio Sierra llega a decir que, al ponerse las bases para que Zaragoza se convirtiera en una de las ciudades del ovino en la Europa medieval, “la medida tuvo una repercusión económica mayor en la época que la instalación de General Motors (OPEL) en el siglo pasado”.

En este libro se explica que en 1218 (año de fundación de Casa de Ganaderos por el rey Jaime I el Conquistador) “los ganaderos de ovino de Zaragoza constituían un verdadero lobby de poder”.

En esta obra el presidente de Casa de Ganaderos de Zaragoza expone las similitudes y diferencias de esta institución con respecto a la Mesta castellana, y cita que muchas familias adineradas de Zaragoza invirtieron en ganadería ovina, llegando a convertirse en “verdaderos patrocinadores del primer viaje de Colón (casi todos pertenecían a Casa de Ganaderos en el siglo XV)”.

En estos 800 años ha sido una constante la continua adaptación a los nuevos tiempos. Antonio Sierra pone el ejemplo de la transformación en 1915 en “Sindicado agrícola-pecuario aragonés Casa de Ganaderos”, con su defensa de la ganadería ovina y con la creación de distintos servicios.

Una de las conclusiones de este libro dice que “el ovino ha estado presente en nuestra historia desde hace miles de años y es el responsable de una parte de nuestra manera de ser y de nuestra cultura; la ganadería de ovino ha pasado a formar parte de un patrimonio cultural nuestro y como tal debemos cuidarlo y mantenerlo”.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.