BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
El Salvador
Importación
El Salvador desmiente que haya vetado las importaciones de productos lácteos procedentes de Honduras
El 1 de enero entró en vigor la nueva normativa sobre requisitos y documentos necesarios para la importación de productos lácteos.
11/04/2018 -



Leche.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería informa a la ciudadanía que El Salvador no ha tomado ninguna medida arbitraria para evitar el ingreso de productos lácteos provenientes de la República de Honduras.

Del 1 de enero al 31 de marzo de 2018 han ingresado 2.769.923,4 kilogramos de productos lácteos de origen hondureño –entre queso morolique, quesillo, leche fluida, queso parmesano, queso rayado, crema preparada, leche maleada, yogur-, en 205 embarques. De esta cantidad, a tres embarques que suman 52,500 kilogramos se les negó el ingreso a El Salvador por no cumplir lo establecido en la normativa “REQUISITOS Y DOCUMENTOS PARA LA IMPORTACIÓN DE LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS”, que entró en vigencia el primer día del año en curso.

Como resultado de la revisión de los estándares avalados por el Ministerio de Salud de El Salvador, la Organización Panamericana de la Salud y de conformidad al Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA 67.04.50:08) “Alimentos. Criterios microbiológicos para la inocuidad de alimentos”, el 11 de julio de 2017, este Ministerio comunicó a todos los importadores y exportadores de productos lácteos con destino a los distintos mercados salvadoreños, la modificación de los “REQUISITOS Y DOCUMENTOS PARA LA IMPORTACIÓN DE LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS”. Con ello, se adicionó a la normativa vigente la implementación del empaque al vacío, jabas y tarimas plásticas para el transporte adecuado de los productos.

El objetivo central de estas medidas es proteger la salud de la ciudadanía salvadoreña, garantizando la inocuidad de los productos lácteos que ingresan al territorio salvadoreño. Por ende, esta iniciativa ha contado con el apoyo de la Asociación Salvadoreña de Importadores de Lácteos (ASILAC) y la Asociación de Ganaderos de El Salvador (AGES), que manifiestan que dichas medidas han mejorado la calidad y competitividad de sus productos.

Es importante mencionar que la aplicación de la normativa modificada se planteó para septiembre de 2017, sin embargo se prorrogó su entrada en vigencia a partir del 1 de enero de 2018. Lo anterior fue resultado la reunión sostenida el 31 de julio de 2017, a petición de importadores y representantes del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) de Honduras, quienes solicitaron más tiempo para adecuar sus productos a los estándares exigidos.

En el marco de la reunión mencionada, los gobiernos de El Salvador y Honduras acordaron continuar con la verificación de la calidad e inocuidad, a través de un muestreo aleatorio a los productos importados en uno de cada ocho embarques. Como resultado de ello, 25 de los 205 embarques recibidos entre enero y marzo de 2018, fueron muestreados.

La República de El Salvador está comprometida con el diálogo, la relación con todos los países de la Región, y con la profundización del proceso de integración centroamericana. Es por ello que el Ministerio de Agricultura y Ganadería hace un llamado a los medios de comunicación salvadoreños a que hagan público el presente comunicado, a efectos de que se conozcan los procesos y la postura de El Salvador.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.