BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Ingresos
Los ganaderos gallegos de leche ingresaron hasta octubre un 3% más que en 2018
El Boletín Oficial de Galicia ha publicado la convocatoria de contribuciones para la promoción del seguro agrícola, con 5 millones de euros para 2020.
17/12/2019 -



Visita del consejero gallego a la explotación ganadera de Trazo.

Los ingresos de los ganaderos lecheros gallegos superaron los 731 millones de euros en los primeros diez meses de 2019, lo que representa un aumento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior. . Así lo destacó la pasada semana el concejero de Medio Ambiente Rural, José González, durante su visita a la finca Gandaría Bello SC en el municipio coruñés de Trazo, en la que estuvo acompañado por la alcaldesa de la localidad, Josefina Suárez.

El asesor enfatizó que estos datos reflejan la situación de estabilidad que está experimentando el sector lácteo gallego y que se evidencia por el aumento progresivo de indicadores como los precios y la producción en los últimos meses. En particular, José González valoró el aumento de 0,6 céntimos/litro registrado en octubre pasado (la última cifra oficial conocida) en relación con el mes de septiembre, así como el aumento de la producción en aproximadamente 8.000 toneladas en el último año, que es 3,4% más. El titular de Medio Ambiente Rural también recordó que con estos datos Galicia sigue siendo un líder nacional tanto en número de productores como en producción de leche y también avanza en la promoción de la transformación y la mejora de la leche, algo que se muestra a través del diferentes proyectos industriales en curso en este momento en lugares como Outeiro de Rei, Vilalba o Curtis. En este sentido, estimó que nuestra comunidad produce el 40% de la leche de todo el estado y cuenta con más de la mitad de las granjas lecheras del total nacional.

Soporte Xunta

Por todo eso, el asesor destacó que ''este es un sector estratégico para Galicia'', que cuenta con el pleno apoyo de la Xunta. Así, advirtió que solo este año, el Gobierno gallego ha invertido 42 millones de euros en ayuda para apoyar inversiones en granjas (conocidas como planes de mejora), establecer negocios para jóvenes agricultores y desarrollar pequeñas granjas.

En este contexto, enfatizó González, la estrategia de impulsar el sector, cuyo objetivo es continuar profundizando en la transparencia y mejorar el funcionamiento de la cadena de valor de la leche. Para lograr estos objetivos, el consejero indicó que ''continuaremos trabajando para la colaboración y el diálogo, así como para continuar trabajando de manera coordinada y conjunta entre todos los eslabones de la cadena''.

Será a través del esfuerzo en cuatro desafíos futuros importantes del sector, como la reforma de la PAC, con el mantenimiento de su ayuda en los próximos años; profesionalización (de ahí el compromiso con la formación y la innovación); La rentabilidad de las fincas, a través de la transformación y mejora de su base territorial, con la movilización de tierras, un campo en el que la futura Ley de recuperación y mejoramiento de tierras agrícolas será clave.

Seguro agrícola

Finalmente, y también como muestra de este apoyo público a los ganaderos y ganaderos, el consejero recordó que el pasado 9 de diciembre el Boletín Oficial de Galicia publicaba una nueva convocatoria de ayudas para fomentar la contratación de seguros agrarios, dotados con 5 millones de euros. Así, subrayó González, ''consolidamos el seguro agrícola como una herramienta efectiva y confiable frente a los riesgos naturales en el sector agrícola, permitiendo a los agricultores y ganaderos obtener ingresos dignos en caso de accidentes y brindando estabilidad a la gestión de sus fincas''.

La Junta otorgará estas subvenciones directamente a los agricultores y las personas aseguradas que son propietarios de granjas gallegas pueden beneficiarse, siempre que firmen pólizas de seguro para las líneas agrícolas del Plan 2020 y las líneas ganaderas de los planes 2019 y 2020, formalizadas en 2020. Los propietarios de granjas acuícolas continentales pueden recibir estas contribuciones. Del mismo modo, también se contempla el seguro para la eliminación y destrucción de animales muertos en las granjas.

En cuanto a la fecha límite para la presentación de solicitudes, los diferentes anexos a la orden establecen las fechas de inicio de las pólizas de seguro correspondientes a las diferentes líneas que conforman el Plan de Seguro Agrícola. Las fechas varían del 1 de enero al 15 de noviembre, dependiendo de la línea de seguro en cuestión, así como del tipo de producción asegurable.

Esta visita al consejero de Trazo del se completó con una reunión con los miembros de la Asociación de Mujeres Rurales de la localidad, en la que escuchó sus demandas y preocupaciones y reafirmó el compromiso de la Junta con este grupo y el empoderamiento de las mujeres en la agricultura gallega.



 

Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.