BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Bienestar animal
Región de Murcia: modelo en bienestar animal del vacuno de carne, según Provacuno
La interprofesional reconoce la profesionalización del sector de vacuno de carne de la Región.
20/06/2019 -



La Región de Murcia cuenta con más de 100.000 cabezas de ganado bovino.

La Región de Murcia es una de las zonas productoras de vacuno de carne más profesionalizadas en régimen intensivo de España. En el primer trimestre de 2019, la producción de carne de vacuno en la Región se ha incrementado un 10% respecto al año pasado y se espera mantener la misma tendencia a lo largo del año. Por ello, PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, quiere poner en valor el esfuerzo y compromiso del sector con el bienestar animal.

La Región cuenta actualmente con 105.859 cabezas de ganado bovino. Trabajar por su bienestar es innato a la producción ganadera y, en este sentido, el veterinario y experto en bienestar animal, Francisco Jiménez, valora el trabajo del sector en esta Comunidad: “En la Región de Murcia se cumple de manera muy rigurosa la normativa sobre bienestar animal y se siguen de forma estricta todos los requisitos que nos impone la normativa europea, la más exigente del mundo”.

Javier López, director de PROVACUNO, subraya que “todos los que formamos parte del sector de vacuno de carne tenemos absolutamente claro que sin bienestar animal no hay producción, ni sana, ni correcta, ni sensata”. Y añade, “el productor sabe que cuánto mejores condiciones y calidad de vida tienen los animales, su producción va a ser mayor y mejor, por lo que plantear algo en su contra es algo irracional”. “Esto, que desde el sector es lo primero que tenemos muy claro cuando empezamos la actividad, queremos que la sociedad lo conozca porque esta es la verdadera realidad del sector de vacuno de carne en relación con el bienestar animal”.

El principio de las “cinco libertades” que marca las directrices en materia de bienestar animal la Organización Mundial de Sanidad Animal y que están consensuados a nivel mundial, describen la responsabilidad del ganadero y consisten en que el animal esté libre de hambre, de sed, de enfermedades, que pueda comportarse de manera normal a su naturaleza y que se encuentre en unas condiciones sanitarias adecuadas, en unas instalaciones idóneas.

Francisco Jiménez por su parte, reconoce que “en Murcia no siempre lo ha tenido fácil el sector y si hemos llegado hasta aquí es por el esfuerzo de los ganaderos en conseguir los mejores niveles de cuidado para nuestros animales”.

A nivel sanitario, las granjas de terneros de la Región han alcanzado el nivel máximo requerido. De acuerdo con Francisco García Olivares, ganadero y presidente de la Agrupación de Defensa Sanitaria de Lorca y Puerto Lumbreras: “El 100% de las granjas están calificadas sanitariamente, es decir, son oficialmente indemnes de tuberculosis, brucelosis y leucosis. Esto es fruto de muchos años de colaboración entre administración y sector”. En caso de que se detecte alguna afección en un animal, Francisco Jiménez explica: “El veterinario debe determinar cuál es la patología que sufre, y recomendar un tratamiento acorde a la dolencia”. Además, las granjas españolas reciben visitas periódicas de los Servicios Veterinarios Oficiales para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Por su parte, García Olivares apunta que los ganaderos son los mayores interesados en el bienestar de sus animales: “No se pueden separar los conceptos de calidad y bienestar animal. Además, ser ganadero, más que una forma de ganarse la vida, es una forma de vida, nos gusta estar con nuestros animales, cuidar de ellos y servir a la sociedad ofreciendo un producto de una calidad excelente”.

Los ganaderos de la Región también destacan por su compromiso con la alimentación equilibrada de sus animales, los cereales con los que alimentan al ganado inciden directamente en la calidad de la carne. “Necesitamos que la alimentación sea de la máxima calidad”, subraya Jiménez.

Javier López, destaca el valor diferencial de la carne de vacuno producida bajo este modelo respecto a la que se produce en otros países, y sentencia “la carne de vacuno de la Región proviene de animales jóvenes, alimentados con cereales, característica muy valorada en el mundo, que cumplen con las máximas exigencias en cuanto a bienestar animal y seguridad alimentaria, lo que hace que la carne destaque por su terneza, sabor, digestibilidad y calidad”.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.