BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Ferias
Meat Attraction presenta sus propuestas de apoyo a la internacionalización al sector ibérico de Guijuelo
La feria cárnica ha organizado la jornada “Foros de debate con la industria cárnica. Retos y oportunidades para el sector'' en la localidad salmantina.
11/07/2019 -



Presentación de la jornada en Guijuelo.

Meat Attraction, la Feria Internacional del Sector Cárnico, ha vuelto a Guijuelo para presentar sus propuestas de apoyo al desarrollo comercial y la internacionalización del sector ante un grupo de más de 40 empresarios del sector ibérico salmantino, en una nueva jornada de los “Foros de debate con la industria cárnica. Retos y oportunidades para el sector''. La sesión fue organizada en la ''capital salmantina del jamón ibérico'' por Meat Attraction con la colaboración del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), en cuya Estación Tecnológica de la Carne se celebró la convocatoria.

Abrieron el acto el alcalde de Guijuelo, Roberto Martín, que indicó que Guijuelo es el lugar ideal para celebrar este tipo de iniciativas, ''por su larguísima tradición chacinera y la importancia de su producción, que aglutina casi el 80 por ciento del ibérico'', y el empresario Javier Castro, presidente de Iberaice, que recalcó igualmente que Guijuelo, cuna y núcleo del jamón ibérico, uno de las emblemas de nuestra gastronomía y producción cárnica, era el lugar ideal para debatir sobre el presente y futuro del sector ibérico, y presentar Meat Attraction, ''que se ha convertido en una cita obligada para todo el sector, por su objetivo de destacar a nuestra industria como uno de los principales proveedores de carne y elaborados cárnicos, por nuestra capacidad productiva, innovadora y exportadora. Es una valiosa herramienta para promover la internacionalización de las pymes, que son la base de nuestro sector''.

Raúl Calleja, director de Meat Attraction y del Área de ferias agroalimentarias de IFEMA, destacó que la feria tiene como objetivo posicionar España y sus industrias cárnicas como uno de los principales hubs internacionales para la comercialización de productos cárnicos a través de un evento monográfico vertical hiperespecializado para toda la cadena de valor de la carne, con el objetivo claro de incrementar las ventas de las empresas expositoras.

En este sentido, informó a los asistentes que esta edición de Meat Attraction incorpora IbéricoLand, un nuevo espacio monográfico y especializado para empresas que comercializan Productos del Cerdo Ibérico, con el objetivo de dar identidad propia a estas producciones que conforman una oferta fundamental de nuestra bandera gastronómica, y también señaló que, además, los B2Meat, los workshops de reuniones b2b entre los expositores y un grupo muy representativo de compradores internacionales, tendrán su espacio monográfico Ibérico el martes 17 de septiembre en el pabellón 10, además de recordar que con el programa de compradores los expositores pueden invitar directamente a contactos y potenciales clientes, siendo sus costes de viaje y alojamiento soportados por IFEMA.

El director de Meat Attraction detalló que esta edición incluirá diferentes eventos y acciones de enorme interés para el sector ibérico, como el X Congreso Mundial del Jamón, la segunda edición de #Distrimeat, el Congreso Europeo de la Distribución Cárnica, el Meat&Organic Congress o Meatic, las Jornadas sobre Automatización y Digitalización en la Industria, el Innovation Hub, el directorio de novedades o productos estrella de todos los expositores de la feria o los Premios Accelera a la Innovación, así como otras actividades como la Semana de la Carne, Factoría Chef o el Día del Carnicero.

En la jornada también intervino Jorge Juste, jefe de área de la Subdirección general de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que comentó que casi el 45 por ciento de las exportaciones agroalimentarias españolas son cárnicas, y que, por lo tanto, para el sector la internacionalización es un eje estratégico de su desarrollo, no ya porque contribuye a equilibrar el mercado interno, sino porque las ventas exteriores representan una orientación de negocio principal para muchas de las empresas.

En esa tarea de desarrollo exterior, identificó muchos de los puntos esenciales, como la mejora de la imagen de nuestras producciones, aprovechar las demandas específicas de los mercados para exportar cada producto al mercado en el que mejor se valorice, trabajar conjuntamente para superar las barreras y requisitos técnico-sanitarios, que se convierten a veces en barreras comerciales encubiertas, seguir desarrollando un sector profesionalizado y con prestigio sostenido en los mercados, y todo ello sostenido con un buen estatus sanitario respaldado por una inspección oficial adecuada y un sistema transparente y fiable de certificación oficial.

También intervino Miguel Huerta, secretario general de ANICE, que destacó que la industria cárnica es un sector estable, consolidado, creador de empleo y que ha tenido un importante desarrollo de la mano del comercio exterior, que en productos como la carne de porcino llega casi al 50% de la producción vendida en otros mercados, lo que ha generado un ''círculo virtuoso'' muy positivo, con importantes avances también en las exportaciones de productos elaborados.

También analizó las amenazas y retos del sector, como los riesgos derivados de la sanidad animal, y la necesidad de dar respuesta a los cambios y demandas sociales y desarrollar estrategias de comunicación para contrarrestar los ataques y tendencias contrarias a la carne.

Por último, Juan José García, director de la Estación Tecnológica de la Carne, dio por clausurada la jornada, agradeciendo a los asistentes su presencia y destacando el trabajo de este centro para el desarrollo de la industria cárnica de Guijuelo y de Castilla y León.

Meat Attraction es el salón profesional especializado para la industria cárnica española, que celebrará su tercera edición del 17 al 19 de septiembre, organizada por IFEMA y ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España). La feria tiene una previsión de participación de 400 expositores y 20.000 profesionales de 50 países, y cuenta con numerosas herramientas para ofrecer oportunidades de negocio y valor a los expositores.

Todo ello con el objetivo de convocar a todos los grandes responsables de compra retail, supermercados, importadores, traders cárnicos, horeca,…y construir juntos la gran plataforma comercial internacional para la industria cárnica en toda su cadena de valor.



 

Otras noticias del sector 
Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

Sacan a subasta pública un matadero industrial de Salamanca valorado en casi 10 millones de euros con un 91 por ciento de descuento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.