BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Críticas
El acuerdo europeo sobre emisiones dificultará la continuidad de miles de granjas de tamaño mediano
Unión de Uniones advierte de que el acuerdo equipara granjas de mediano tamaño a las grandes industrias energéticas, metalúrgicas, minerales, químicas, con unas exigencias totalmente inasumibles.
01/12/2023 -



Granja porcina.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos considera que el acuerdo provisional del Consejo y Parlamento sobre la revisión de la Directiva de Emisiones Industriales podría expulsar de la producción a miles de granjas avícolas y porcinas de mediano tamaño que no serán capaces de asumir las exigencias que se les aplicarán.

Unión de Uniones recalca que las implicaciones de bajar el umbral a partir del cual se aplicará la Directiva de Emisiones Industriales (350 UGM para cerdos, lo que se traduce en unas 700 reproductoras y unos 1.170 cerdos de más de 30 kg; 300 UGM para ponedoras, unas 21.430 gallinas; 280 UGM para el resto de aves, unos 40.000 broilers y 9.330 pavos), incrementarán la carga burocrática, los costes de gestión y niveles de inspección a las granjas que apenas alcanzan una UTA (trabajo efectuado por una persona dedicada a tiempo completo durante un año a la actividad agraria), por lo que las exigencias pasarán a ser inasumibles para este rango de granjas.

El acuerdo se alcanza bajo la presidencia española de la UE, con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, al frente del Consejo de Medio Ambiente, mientras que el mandato negociador del Parlamento defendía mantener los umbrales actuales. En este sentido, la organización se pregunta qué clase de sector consideran desde el Consejo que hay en España y la Unión Europea, cuando han negociado unos umbrales sobre los que establecerán cargas burocráticas inviables sobre granjas de medio tamaño a las que exigirán lo mismo que a las grandes industrias energéticas, metalúrgicas, minerales, químicas…

Además, la organización recuerda que, pese a su aplicación gradual a partir de 2030, estas nuevas exigencias se suman a las normativas de bienestar animal que están obligando a reducir el censo de las granjas o la implantación de MTD, entre otras, que están ahogando a la actividad ganadera.

“Las palabras y las declaraciones de nuestros gobernantes son papel mojado, lo que vemos en la realidad es que se aprueban normativas que promueven un modelo ganadero en la Unión Europea en el que se expulsa del sistema a las granjas de mediano y pequeño tamaño a base de aumentar exigencias, desde las instituciones están industrializando la actividad ganadera y borrando cualquier oportunidad de relevo generacional”, asegura Unión de Uniones.

La organización considera que otro de los posibles efectos de este nuevo aumento de las exigencias se traducirá “en una fuga de emisiones al aumentar estas imposiciones para miles de granjas europeas, de las que muchas acabarán finalmente cerrando”. Con estas inaceptables condiciones, -señala Unión de Uniones- “ponemos en bandeja que las empresas deslocalicen su producción fuera de la UE, a zonas con menos exigencias ambientales y de todo tipo y como no se ha trabajado en implantar un sistema de cláusulas espejo, van a poder importar esa producción mucho más contaminante y nociva para el medio ambiente sin ningún problema”.

A este respecto, Unión de Uniones ha solicitado ya una reunión con el Ministerio para la Transición Ecológica para trasladarle cómo los umbrales adoptados por el acuerdo provisional afectan a granjas que no pueden asumir estas exigencias y los riesgos ambientales y sociales que esto provoca. Así mismo trasladará estas mismas cuestiones al Comité de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, encargado de la aprobación de este acuerdo provisional por parte del Parlamento, alertando de las consecuencias para las ganaderías de medio tamaño de este acuerdo provisional en caso de ser ratificado.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.