BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Producción y comercialización
Situación actual, retos y perspectivas de la porcicultura en México
México es octavo productor mundial de carne de cerdo, pero puede mejorar su posición.
12/11/2024 -



Cerdos.

México tiene un área de oportunidad relevante en la producción y consumo de carne de cerdo. Si bien es el octavo productor mundial con 1,7 millones de toneladas aún está lejos de las 56,7 millones de China o las 12,7 de los Estados Unidos.

Durante su participación en la sesión plenaria del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB), Jorge Iván Espinosa Vázquez, presidente ejecutivo de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) expuso que este sector vive una transformación para mejorar la productividad y competitividad de las unidades de producción de cerdos en México, además de promover la profesionalización y tecnificación del sector con una visión clara de fomentar la sostenibilidad, impulsando la circularidad.

“México necesita buscar la profesionalización, con una visión organizada y coordinada de manera colaborativa, entre autoridades, técnicos, sector privado e instituciones y todos los actores involucrados en la cadena de valor de la carne de cerdo”, planteó Espinosa Vázquez.

Durante su participación, el titular de Opormex compartió un comparativo con cifras a 2022 de los cinco países con los mejores rendimientos por cerda, es decir los kilos de carne que produce al año:

Mientras en Chile una cerda produce 3.116 kilos al año; en Brasil 2.515; Colombia 2.350; España 2.026; Estados Unidos 2.007. México el rendimiento es 45% menor respecto del líder al ubicarse en 1.730.

Uno de los factores clave para la industria es la profesionalización del sector. Datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) refieren que solo 50% de las granjas están tecnificadas, 20% semi tecnificadas y 30% es producción de traspatio. Además, los estados de Jalisco, Sonora, Puebla, Veracruz y Yucatán concentran el 60% de la población porcina tecnificada de México.

El presidente ejecutivo de Opormex destacó la importancia de eslabonar a todos los jugadores que participan en la cadena de producción de carne de cerdo. Uno de ellos es la industria de alimentos balanceados para animales con la cual mantienen un trabajo coordinado.

“Hoy nuestro sector importa 43,1% de las materias primas para la fabricación de alimentos; nuestra prioridad es tener acceso a alimento seguro, de calidad e inocuo”, afirmó.

En su oportunidad, el director de CONAFAB, Genaro Bernal afirmó que la nutrición y salud de la especie es uno de los factores clave para garantizar la seguridad alimentaria y progreso de esta industria, ya que contribuye a la salud humana al proporcionar proteína de calidad para su consumo cotidiano.

En ese sentido, la carne de cerdo presenta un alto contenido en proteínas de gran valor biológico y aporta diversos minerales como potasio, fósforo, zinc y hierro; además, es fuente de vitaminas del grupo B como la B1, B3, B6 y B12. Este conjunto de elementos es necesario para el crecimiento y desarrollo de los huesos y conservar la masa muscular.

Conafab

El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal de México (Conafab), es un organismo que representa a empresas nacionales e internacionales que invierten en la investigación y desarrollo de alimentos inocuos que contribuyan a la seguridad alimentaria.



 

Otras noticias del sector 
Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.