BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
I+d+i
Castilla La Mancha colaborará con el sector ganadero para impulsar proyectos de investigación que respondan a sus necesidades
Para llevar a cabo esta colaboración “se tendrán en cuenta las líneas de investigación emprendidas previamente por el IRIAF-CERSYRA, las líneas de investigación en curso y por último las nuevas líneas propuestas”.
01/04/2024 -



Jornada ganadera sobre rumiantes en Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, va a colaborar con el sector ganadero regional para impulsar proyectos de investigación que den respuesta a sus necesidades. Así lo señaló el director del IRIAF, José Luis Tenorio, en la Jornada ganadera sobre rumiantes en Castilla-La Mancha que ha acogido recientemente el Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA), uno de los centros de investigación que dependen del Instituto Regional de Investigación Agraria y Forestal (IRIAF).

Tenorio ha explicado que para llevar a cabo esta colaboración “se tendrán en cuenta las líneas de investigación emprendidas previamente por el IRIAF-CERSYRA, las líneas de investigación en curso y por último las nuevas líneas propuestas”.

En el primer bloque entrarían investigaciones sobre el desarrollo del esquema de selección de la raza ovina manchega; la puesta a punto de protocolos de inseminación artificial y servicio de inteligencia artificial; estudios de variabilidad genética en la raza manchega y programa de conservación de la variedad negra; estudios acerca de la cinética de ordeño y adaptabilidad al ordeño mecánico; estudios de calidad tecnológica y microbiológica de la leche y estudios de viabilidad económica.

En cuanto a las líneas de investigación en curso se encuentran la mejora de los protocolos de inteligencia artificial y mejora genética de la fertilidad de los animales; la adaptación al ordeño mecánico, aumento de la cantidad y calidad de la leche en ovino manchego y mejora del rendimiento quesero; la calidad integral de leche y productos lácteos de pequeños rumiantes; la monitorización de la competitividad de las razas ganaderas como método para anticipar medidas de conservación basadas en la detección precoz del declive poblacional o la cuantificación de los efectos negativos del cambio climático en ganadería.

Por último, en cuanto a las líneas de investigación propuestas se encuentran el efecto del uso de forrajes en la producción y calidad; la resistencia a enfermedades, mamitis y control de la leche; la mejora de la fertilidad, duración y uso de nuevos diluyentes y mejoras productivas a través de nuevos fenotipos/genotipos como persistencia de la lactación y longevidad productiva.

Otras demandas del sector

En el transcurso de las ponencias se abordaron otras cuestiones como la incorporación de jóvenes al sector Primario, uno de los problemas del sector, y aparejado a este envejecimiento, se vieron necesidades de formación y reciclaje.

Respecto a la incorporación de nuevas tecnologías se hizo hincapié en que herramientas como los smartphones o PDA incorporan distintas aplicaciones que son más accesibles y de fácil manejo para los ganaderos que los ordenadores, lo que permite realizar una mejor gestión técnico-económica de sus explotaciones y la posibilidad de disminuir la carga administrativa.

Por último, se insistió en la necesidad de profundizar en la mejora genética para mejorar caracteres reproductivos, de productividad, calidad y resistencia a enfermedades, utilizando las herramientas clásicas y las nuevas proporcionadas por la metagenómica y genómica.

Importancia de la transferencia de los resultados

En cuanto a estas investigaciones, en curso o futuras, “el sector ganadero demanda ser un actor proactivo teniendo en cuenta sus demandas y ajustando y adaptando las líneas de investigación a sus necesidades, para lo cual es fundamental que los resultados de investigación tengan su aplicación y uso en el campo y se les hagan llegar de forma fácil y asequible, es decir, una trasferencia adecuada de los resultados”, ha explicado José Luis Tenorio.

Por esta razón, el director del IRIAF ha subrayado la importancia de jornadas como estas para “pulsar el sentir del sector y recoger sus inquietudes realizando trabajos de I+D que tengan totalmente en cuenta a los futuros usuarios de las mejoras adaptándose perfectamente a sus requerimientos”.

Esta jornada, celebrada en el IRIAF-CERSYRA, contó también con la participación del director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado. En un primer bloque de contenido los jefes de Servicio de Sanidad Animal y Ganadería de la Consejería hicieron una breve exposición de la situación epizoótica de la región y de las nuevas novedades sobre trazabilidad e identificación que afectan a la cabaña ganadera.

Posteriormente los técnicos e investigadores del IRIAF presentaron las actividades, servicios y líneas de investigación del CERSYRA de Valdepeñas. En un segundo bloque las exposiciones fueron tanto de asociaciones ganaderas (AGRAMA, CAPRIGAM, AFRICAMA) como de profesores de universidad y otras instituciones académicas (UCLM e INIA) y por último hubo también participación de representantes tanto en el ámbito ganadero como de la industria láctea. La jornada finalizó con una mesa redonda.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.