BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Investigación
Estudian soluciones naturales para mejorar la salud del ganado porcino, su nutrición y la disminución de emisiones
El centro de pruebas de porcino de Itacyl coordina un proyecto para el control de patologías digestivas y reducción de emisiones en el cebo de porcino.
09/04/2024 -



Ganado porcino.

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) -dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León- es el encargado de coordinar un proyecto para el control de patologías digestivas y reducción de emisiones en el cebo de porcino con el fin de mejorar la salud del ganado, su nutrición y la disminución de emisiones.

El porcino constituye el sector agroganadero más importante de Castilla y León, pues representa un 17,3% del total de la producción de la rama agraria. El censo de porcino de la Comunidad se sitúa en 4,7 millones de cabezas, siendo la tercera comunidad de España en producción. Cabe destacar, además, que la alimentación animal, en concreto la del ganado porcino, es un importante sector también en la Comunidad, que se eleva a 2,4 millones de toneladas y supone el 13% de la producción nacional para esta especie ganadera.

De ahí la importancia de investigar y evitar la presencia de patologías en estas granjas, ya que tienen grandes repercusiones tanto en el bienestar animal como en la rentabilidad de la explotación: descenso del crecimiento, mortalidad, gastos veterinarios o limitación de movimientos del ganado a otros destinos, entre otras.

Actualmente la normativa vigente indica que el uso de tratamientos antibióticos veterinarios debe de ir precedido de un análisis para determinar posibles resistencias antimicrobianas presentes en los microorganismos causantes de la enfermedad. El uso de antibióticos se ha reducido en gran medida en los últimos años, siendo esenciales las medidas de bioseguridad y de prevención en las granjas para garantizar las condiciones de salud y bienestar de los animales. Además, el sector porcino viene realizando un gran esfuerzo para la implantación de mejores técnicas disponibles, que favorecen la integración de la actividad ganadera en el entorno, reduciendo el impacto ambiental y la mejora del bienestar de los animales.

Es en este marco en el que nace el Proyecto SANPOR (Control no antibiótico de patologías digestivas y de la microbiota ambiental para la mejora de la sanidad animal y la reducción de emisiones en las fases de transición y cebo de cerdo blanco), cofinanciado con fondos FEADER, coordinado por el Centro de Pruebas de Porcino de Itacyl, con la participación de las empresas Lallemand Animal Nutrition y Granjas Baeza-Fraile.

Objetivo: reducir la necesidad de antibióticos

El objetivo principal de este proyecto es, por tanto, evaluar varias soluciones antimicrobianas naturales, individualmente o combinadas, (probióticos, prebióticos, productos de mejora del perfil microbiano del ambiente, fibra dietética) que permitan mejorar la sanidad y bienestar animal mejorando la digestibilidad de la proteína y la eficiencia alimentaria. Con ello, se reducen, por tanto, las emisiones, reduciendo también el impacto medioambiental, en lechones en la fase post-destete y en cerdos de cebo. Y todo ello con un objetivo principal: reducir la necesidad de tratamientos antibióticos en las fases de transición y cebo, favoreciendo, a la vez, la digestibilidad de los nutrientes de la dieta.

Con ello se pretende, además de mejorar los rendimientos productivos en transición y cebo, reducir las intervenciones veterinarias por patologías intestinales y también disminuir las emisiones de gases, en especial amoniaco, debido a una mejora en la eficiencia de utilización de la proteína del alimento, a través de aditivos añadidos a la dieta del animal y otros que son aplicados directamente en las instalaciones ganaderas, con un efecto directamente en el ambiente.

El objetivo final es la mejora del estado sanitario de los animales, lo que a su vez supondrá la reducción de tratamientos antibióticos, e incrementar los estándares de bienestar y la sostenibilidad económica y medioambiental de las granjas.



 

Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.