BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sanidad animal
La Mesa de la Sanidad Animal analiza la situación de la cabaña ganadera de Andalucía
La inversión en bioseguridad para reducir enfermedades en explotaciones es uno de los asuntos abordados por este órgano que vela por el control de patologías animales.
27/05/2024 -



Mesa de Sanidad Animal de Andalucía.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha convocado esta pasada semana la Mesa de la Sanidad Animal de Andalucía con el fin de analizar la situación de la cabaña ganadera en la comunidad. El órgano, presidido por el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera, ha incidido en que una ganadería sana favorece la salud pública y resulta más eficiente desde el punto de vista de la rentabilidad de la explotación ganadera.

Al encuentro, celebrado en Sevilla, han acudido representantes de las organizaciones profesionales agrarias COAG, UPA y Asaja; Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG), Cooperativas Agro-alimentarias, integrantes del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y de la Universidad de Córdoba; miembros de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y de la Consejería de Salud y Consumo, así como de la Subdirección de Inspección y Control Alimentario.

Sin sanidad animal no hay ganadería, han coincidido los asistentes en una reunión donde se ha puesto de manifiesto la “buena salud” de la cabaña ganadera de la comunidad autónoma. En este sentido, los integrantes de la Mesa han recordado que los profesionales andaluces apuestan por la aplicación del conocido como modelo ‘One Health’ (Una sola salud) con el objetivo de mejorar los métodos de vigilancia y control de las enfermedades desde un enfoque unificador, para integrar los cuidados de las personas con el medio ambiente y el mundo animal.

Inversión en bioseguridad

En esta misma línea, el acto ha servido para valorar las acciones que se llevan a cabo en la cabaña andaluza en materia de bioseguridad. Los miembros de la Mesa han coincidido en que la inversión en bioseguridad contribuye al fortalecimiento del sector ganadero, ya que disminuye el peligro de entrada y difusión de enfermedades en las explotaciones, a la vez que permite una mayor producción y una mejor calidad sanitaria de las producciones.

Por otra parte, los miembros de la Mesa han valorado la labor de las ADSG, entidades que participan en los programas sanitarios orientados a la mejora de la sanidad animal y de la salud pública, a la reducción del uso de antibióticos, al bienestar animal, a la economía de la actividad ganadera y al acceso a los mercados, configurándose todo ello como un modelo de colaboración pública-privada.

Andalucía cuenta en la actualidad con 71 ADSG que permiten una colaboración estrecha entre los ganaderos y la administración. Asimismo, ofrecen un servicio permanente destinado a que los productores eviten las enfermedades mediante las medidas de prevención establecidas y actúen con la mayor rapidez en el supuesto de que se registre una infección.

Enfermedades animales

La Mesa ha tratado, además, la adopción de medidas posteriores a crisis sanitarias como la gripe aviar -en el caso de las aves de corral-, la viruela ovina y caprina. Los controles han permitido reducir las pérdidas económicas y garantizar la salud animal ante enfermedades especialmente dañinas por su carácter contagioso.

La reunión ha permitido poner en valor los principales programas de control, vigilancia y erradicación de enfermedades animales en la comunidad, así como el futuro de los mismos en el marco de los nuevos reglamentos de la Unión Europea. Entre las enfermedades que se someten a estos programas se encuentran la tuberculosis bovina y caprina, la brucelosis bovina y ovina/caprina, las encefalopatías espongiformes transmisibles, salmonelosis, IBR, lengua azul y fiebre del Nilo occidental, entre otras.

Finalmente, el secretario general de Agricultura ha informado a la Mesa de la solicitud de la Consejería al Ministerio de Agricultura para que adopte las medidas reclamadas por el sector ganadero con el fin de simplificar los trámites a los que hacen frente los productores, “garantizando, en cualquier caso, la sanidad y la salud pública”.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.