BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Ayudas
Los ganaderos canarios disponen hasta el 24 de junio para solicitar las subvenciones del PEPAC a la modernización de explotaciones
Esta línea de ayuda del Plan Estratégico de la PAC es gestionada por el Gobierno de Canarias y está dotada con 9,08 millones de euros .
06/06/2024 -



Cabras canarias.

Los titulares de explotaciones ganaderas de las islas disponen hasta el 24 de junio para solicitar las subvenciones destinadas a inversiones en modernización y/o mejora de sus fincas del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027, dotadas con 9.080.000 euros para dicho periodo de programación.

Las personas interesadas en acogerse a esta convocatoria de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, deben presentar sus solicitudes junto a la documentación requerida a través de la sede electrónica del Ejecutivo regional.

Las actuaciones objeto de subvención son aquellas iniciativas dirigidas a mejorar los resultados económicos de las explotaciones ganaderas, modernizarlas o reestructurarlas en términos de tamaño u orientación productiva. La cuantía máxima a percibir por beneficiario será de 250.000 euros por explotación, sin que pueda superar los 80.000 euros por Unidad de Trabajo Agrario (UTA).

La novedad más destacada de este nuevo plan de ayudas al sector primario y medio rural canario, que sustituye al Programa de Desarrollo Rural (PDR), es que a través de un única convocatoria se determinan los plazos de presentación de solicitudes para acogerse a estos fondos durante los cuatro años, ofreciendo a los posibles beneficiarios la oportunidad de conocer de antemano las fechas de inicio de los períodos de solicitud, sin necesidad de esperar a las publicaciones anuales de las convocatorias, como ocurría en el PDR.

El director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, explicó que estos fondos permiten acometer actuaciones como la compra de maquinaria, la gestión de residuos y subproductos, la producción de biogás para consumo propio, la instalación de equipos y sistemas de seguridad y control, y mejoras en el almacenamiento de cosechas para alimentación del ganado, entre otras acciones.

Asimismo, recordó que próximamente se publicarán las convocatorias de otras de las principales líneas de ayuda de este plan, la de primera instalación de jóvenes agricultores y ganaderos, y la de inversiones en transformación y comercialización de productos agroalimentarios, entre otras intervenciones de interés.

Para ser beneficiarios de estos fondos, los solicitantes deben tener inscrita la explotación en el Registro de Explotaciones correspondiente antes de la Resolución provisional, excepto para jóvenes; no estar sujetos a prohibiciones de la Ley General de Subvenciones (LGS); mantener la actividad y propiedad ganadera subvencionada durante al menos cinco años; no haber sido sancionados por discriminación de sexo/género; realizar las inversiones después del acta de no inicio; obtener la licencia de obra antes del período de aceptación de la subvención; no estar en crisis empresarial según las Directrices comunitarias, y cumplir las normas medioambientales e higiénicas de la convocatoria, entre otros condicionantes que pueden consultarse en la Orden.

Deberán cumplir otros requisitos específicos, entre los que se encuentran la inscripción en la Agencia Tributaria de Canarias en el caso de Comunidades de bienes, tener una edad mínima de 18 años al finalizar el plazo de presentación de solicitudes y que la persona o personas responsables de la gestión y/o administración de la finca posea o posean la capacidad agraria adecuada. Además, quienes se acojan a la subvención para el establecimiento de jóvenes ganaderos deberán adquirir la capacidad antes de la justificación final de la misma.

Se requiere presentar un Plan de Mejora que incluya el cálculo del Valor Actual Neto (VAN) de la inversión, el cual debe ser superior a cero, a menos que las inversiones se realicen para cumplir con nuevas normas de la Unión Europea o sean realizadas por personas jóvenes ganaderos recientemente instaladas.

Los beneficiarios también se comprometen a mantener las inversiones subvencionadas y el tamaño o dimensión de la explotación mencionada durante un período de cinco años desde el último pago al beneficiario. Deberán asegurar que no se cause daño ambiental y cumplir con las normas medioambientales, de higiene y bienestar animal, entre otras exigibles.

Para los años 2025, 2026, 2027 y 2028 estas se formalizarán durante el mes de septiembre del año anterior, de forma que las solicitudes para 2025 se cursarán en septiembre de 2024 y así sucesivamente.

Estas subvenciones están cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Comunidad Autónoma y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.