BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Proyectos
Navarra testa la tecnología del vallado virtual en ganado pirenaico para la prevención de incendios
Desarrollo Rural testa en distintas parcelas de Olóriz de la mano de INTIA la tecnología del vallado virtual y activa por primera vez una línea de ayudas para collares que permiten acotar y dirigir la zona de pastoreo.
27/06/2024 -



Demostración del funcionamiento del sistema a través del teléfono móvil.

Un proyecto piloto desarrollado en Navarra está testando en el municipio de Olóriz / Oloritz la tecnología del vallado virtual con ganado vacuno de raza autóctona con el objetivo de reducir el riesgo de incendios forestales. Las tres entidades que participan en esta experiencia son ASPINA, el Ayuntamiento de este municipio y la sociedad pública INTIA como coordinadora.

El proyecto “Desarrollo y Evaluación de un Modelo de Pastoreo Sostenible en los Pastos Comunales de Navarra” comenzó en julio de 2023 y está financiado por el Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2014-2020 dentro de la medida 16.2 y el FEADER.

El proyecto en marcha, en el que colabora activamente el sector ganadero del municipio, pretende explorar de una forma demostrativa, en condiciones reales, tanto el potencial como las limitaciones que pueden tener estas tecnologías innovadoras, para ayudar a superar los principales retos del sector en la implementación de un pastoreo sostenible con fines ambientales.

Las entidades participantes plantean proporcionar un modelo de gestión sostenible que permita minimizar el riesgo de incendios y garantizar la preservación de los servicios ecosistémicos y de la calidad ecológica de los comunales de Navarra. A su vez, se busca ofrecer soluciones basadas en herramientas tecnológicas innovadoras para la gestión del ganado en pastoreo, en concreto, con una evaluación del funcionamiento de los vallados virtuales.

En las últimas décadas, el abandono de los usos tradicionales está provocando importantes cambios en el paisaje, siendo una de sus principales consecuencias su homogeneización generalizada. Este hecho conlleva, entre otros, una pérdida de biodiversidad y una elevada acumulación de combustible vegetal con el consecuente incremento del riesgo de incendios forestales.

Ayudas para collares virtuales

En la presentación del proyecto, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Jose Mª Aierdi, ha adelantado que el Gobierno de Navarra ha aprobado, por primera vez, una partida de 200.000 euros en ayudas para la adquisición de este tipo de collares virtuales, “como muestra de la apuesta del Departamento por este sistema que mejora la calidad de vida del sector ganadero”. El plazo para optar a estas ayudas que sufragan un máximo del 80% de la inversión destinado a vacuno de carne, finaliza el próximo 26 de julio.

Aierdi ha destacado que “debemos de ser capaces de poner el desarrollo tecnológico al servicio del pastoreo tradicional y sostenible, un factor clave en nuestra apuesta por la ganadería extensiva, por el producto agroalimentario local y de calidad, por la competitividad y calidad de vida de las personas productoras y, en definitiva, por la reactivación de un mundo rural vivo”.

Vallado virtual para el sector ganadero

El vallado virtual es una tecnología en la que a través de un dispositivo que se le coloca al animal, a modo de un cencerro, y una aplicación de software (app) permite la generación de recintos delimitados virtualmente desde el smartphone o el portátil del ganadero, en tiempo real. Cuando el herbívoro sobrepasa el límite de estos recintos recibe una señal disuasoria, primero sonora, que aumenta progresivamente siempre que el animal siga avanzando fuera del límite y, si continúa, recibe un ligero pulso eléctrico, todo ello con el objeto de hacerle retroceder. Estos estímulos cesan si el animal regresa dentro del vallado o si se escapa del mismo.

El ganadero o ganadera recibe en su móvil información continua sobre la localización de sus animales y alertas de escapes. El vallado virtual funciona mediante cobertura satelital, mientras que la información llega al smartphone del ganadero mediante cobertura móvil.

Los principales beneficios que se le atribuyen a esta tecnología consisten en el ahorro en vallados físicos, la reducción de la mano de obra y el aumento de la eficiencia al incrementar la vigilancia de los animales. Es, además, una tecnología muy flexible, que permite delimitar y aprovechar áreas que, por ejemplo, no pueden ser valladas físicamente, facilitando la gestión del pastoreo tanto en sistemas rotacionales como en manejos más extensivos.

En palabras de Vicente Ferrer, técnico de INTIA, “este sistema puede ser una herramienta de gran ayuda en la gestión de paisajes, de áreas protegidas, de hábitats de alto valor ecológico, para la reducción del combustible vegetal mediante el manejo dirigido del ganado y, por tanto, en la prevención de incendios”.

Mayor biodiversidad

Raúl León, alcalde de Olóriz, considera que para el municipio es interesante poner en común este tipo de prácticas ganaderas y herramientas tecnológicas que tengan como objetivo contribuir a la prevención de incendios forestales mediante el control de la biomasa combustible.
A ello hay que añadir que este proyecto pretende facilitar una gestión dirigida del territorio para lograr paisajes abiertos en mosaico, la conservación de la biodiversidad incluida la de las razas ganaderas autóctonas, la regulación del cambio climático a través del secuestro de carbono, la producción de productos locales de calidad o el mantenimiento de la fertilidad del suelo. En definitiva, los llamados servicios ecosistémicos o beneficios que los ecosistemas procuran a la sociedad.

Raza adaptada al entorno

“Las razas autóctonas de ganado están haciendo esta labor desde hace siglos y son el fruto de la selección de los animales que mejor se han ido adaptando al medio en un territorio determinado”, señala Patxi Aranguren de ASPINA, quien recuerda que la raza autóctona pirenaica es una de la más antiguas y que al estar totalmente adaptada al entorno, garantiza un mayor aprovechamiento de los recursos medioambientales.
Este proyecto piloto forma parte del programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2014-2020. Medida 16.2 “Apoyo para los proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías” y está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: “Europa invierte en zonas rurales” y el Gobierno de Navarra.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.