BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Enfermedades
Nuevos casos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en Cantabria, León, Burgos, Zamora y Salamanca
ASAJA reclama que las administraciones central y autonómica que ofrezcan ayudas a los ganaderos para afrontar las pérdidas y los gastos que la EHE implica para las explotaciones y que cubran el coste de la vacuna, como en Francia.
10/09/2024 -



Vaca enferma por EHE.

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) avanza por el noroeste de la Península Ibérica. Afortunadamente, aún no se han constatado casos este año en Palencia, donde sí se detectó su presencia en 2023, en una explotación de la zona veterinaria de la capital. Con respecto al anterior parte ministerial (28 de agosto), se informa de la presencia de la enfermedad en «varias explotaciones de bovino», sin especificar número, en Cantabria, León, Zamora, Salamanca y Burgos. También hay nuevos casos en Galicia (Lugo y Orense), País Vasco (Guipúzcoa y Vizcaya), Navarra y Catauña (Lérida). ASAJA reclama que las administraciones central y autonómica que ofrezcan ayudas a los ganaderos para afrontar las pérdidas y los gastos que la EHE implica para las explotaciones. También pide nuestra organización que cubran el coste de la vacuna, como en Francia.
En el mapa facilitado el pasado día 4 de septiembre por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se aprecia una importante presencia de la EHE en comarcas de León no afectadas en 2023. En esta provincia, prácticamente todas las zonas veterinarias han detectado casos desde que se comprobó el primero en España, en el sur peninsular, el 18 de noviembre de 2022.

La provincia de Burgos también ha registrado casos en casi todas las zonas veterinarias entre 2023 y 2024, sin llegar a la totalidad de las áreas, como sí se ha producido en cuatro provincias de Castilla y León, como se aprecia en el mapa: Ávila, Salamanca, Segovia y Zamora.

También en Cantabria ha aparecido la EHE en todas las zonas veterinarias (a fecha de hoy, en prácticamente la mitad hubo casos en 2023 y en el año actual). Sin embargo, los expertos han destacaso una importante presencia en zonas que no se vieron más inmunizadas al padecer casos en la pasada campaña (áreas más oscuras del mapa), tanto en el noroeste de la península (Lugo, Pontevedra, Orense, León) como en el extremo nordeste (Gerona y Barcelona). Hasta ahora, no ha sucedido así en la provincia de Palencia, territorio casi libre de EHE, salvo ese caso puntual en 2023.

Las zonas veterinarias con nuevos casos en Castilla y León con respecto al anterior parte son los siguientes (aparecen en negrita las comarcas que NO habían sido afectadas en 2023):

LEÓN La Bañeza, Riaño, Fabero, Carrizo y León capital
ZAMORA: Zamora capital
BURGOS: Valle de Sedano, Villarcayo de la Meridad de Castilla la Vieja y Espinosa de los Monteros
SALAMANCA: Vitigudino
La EHE ha circulado históricamente por América del Norte, Australia, Asia y África. Nunca se había detectado en la Unión Europea hasta que, en noviembre de 2022, las autoridades italianas comunicaron la presencia del virus en ganado bovino de las islas de Cerdeña y Sicilia. En cambio, la enfermedad no ha circulado hasta ahora en los archipiélagos españoles.

Declaración obligatoria

ASAJA-Palencia recuerda que la EHE no afecta en ningún caso al ser humano, que todos los productos del bovino (principal sector ganadero afectado) pueden consumirse con normalidad, y que se trata de una enfermedad de declaración obligatoria por parte de las explotaciones.

Po ello, ante cualquier sospecha clínica, es obligatorio que el profesional lo comunique a los servicios veterinarios oficiales de su zona. Asimismo, nuestra organización recomienda, en tanto se generaliza la aplicación de la vacuna que ha empezado a administrarse este mismo verano, vigilar las explotaciones y adoptar medidas de desinsectación en animales e instalaciones como medidas preventivas de una enfermedad que transmiten unos mosquitos del género Culicoides. Además, para minimizar los daños y los síntomas, deben aplicarse tratamientos veterinarios a los animales enfermos lo antes posible, caso de que se confirme la EHE.

Es una enfermedad vírica que afecta a rumiantes domésticos y salvajes (ciervos, gamos y corzos). En el ganado vacuno, que es donde está ocasionando más daños a los profesionales, tanto directos como indirectos, la EHE suele causar una clínica moderada y autolimitante, que en los cuadros más graves genera secuelas e incluso la muerte del animal. El ganado ovino puede infectarse, pero desarrolla poco la enfermedad; en tanto el caprino raramentes se infecta, aunque no es descartable.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.