BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Reacciones
Asaja critica que España “vaya por libre” en Europa en la protección del lobo y dé la espalda a los ganaderos
Castilla y León es la comunidad autónoma que registra más ataques del cánido.
26/09/2024 -



Ataque de lobo a una cabra.

La noticia de que, por primera vez, se consolida una mayoría cualificada de Estados miembros de la UE a favor de reducir la protección al lobo, pasando de ser “estrictamente protegido” a “protegido”, lo que abriría la puerta a un control de la especie donde su presión sea insoportable, ha sido recibida por ASAJA Castilla y León con esperanza, pese a la pertinaz obcecación del Gobierno español a cualquier cambio que proteja al sector ganadero.

Solo España e Irlanda han votado en contra del acuerdo mayoritario de los Representantes Permanentes de los Gobiernos nacionales ante la UE, que previsiblemente será refrendado por el Consejo de Ministros europeos, para que se trate la propuesta en el próximo Comité Permanente del Convenio de Berna. Una votación que sería esencial para que se pueda modificar la Directiva Hábitats y poner fin a la indefensión que sufren los ganaderos frente a los ataques de esta especie.

Castilla y León es la comunidad de España que más sufre el avance territorial del lobo. Las estimaciones oficiales apuntan la presencia de 2.000 lobos, que causan 2.500 ataques anuales, el 50 por ciento de todos los que se registran en toda España. Desde la aprobación del LESPRE, normativa exclusivamente nacional impuesta de espaldas al sector ganadero por el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), dirigido por Teresa Ribera, y que en la práctica impide cualquier control del lobo, tanto al norte como al sur del Duero, los animales muertos han pasado de 3.900 en el año 2021 a los más de 5.500 perdidos en 2023.

Para Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León, “es lamentable que España se tire al monte y vaya por libre en Europa en un tema tan importante para la supervivencia de la ganadería extensiva como es el lobo. Mientras que la inmensa mayoría de los países están comprendiendo la asfixia que viven los ganaderos, que cada día se encuentran con ataques en su ganado, aquí no hemos escuchado todavía una sola palabra de apoyo, y menos aún políticas que protejan al sector”.

Dujo subraya que “si va adelante la propuesta aprobada ayer, se puede dar la paradoja de que en el futuro en Europa se permita efectuar controles del lobo, y en España las manadas puedan seguir expandiéndose a sus anchas. De hecho, ya está pasando al Norte del Duero, donde hoy el lobo está ‘ultraprotegido’ solo porque lo quiere el Ministerio, no porque lo determine Bruselas. Es pues, un claro problema de voluntad política”.

ASAJA recuerda a Teresa Ribera -que no ha recibido a los ganaderos y agricultores en seis años que lleva como ministra del Gobierno de España- que es más urgente que nunca encontrar una solución consensuada, por el bien de explotaciones que ya ven el abandono como única salida. En este sentido, el presidente nacional, Pedro Barato, ha indicado que “desde ASAJA mantendremos un seguimiento exhaustivo de la metodología y los informes de gestión del lobo que presente el Gobierno de España, al mismo tiempo que ofreceremos todos los datos a nuestro alcance sobre la situación que viven los ganaderos españoles cada semana”.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.