|
1. INTRODUCCIÓN
2. FUERZAS QUE CAMBIAN LA FRECUENCIA DE CIERTOS GENES
3. LOS CONCEPTOS DETRAS DE LA SELECCION
3.1 Distribución Normal.
4. CLAVES PARA EL CAMBIO GENETICO POR MEDIO DE LA SELECCION
4.1 Exactitud al seleccionar vacas y toros
4.2 Heredabilidad o h2
4.3 Intensidad de selección para vacas y toros
4.4 Variación genética (desviación estándard)
4.5 Intervalo generacional
5. RESPUESTA CORRELACIONADA
4.3 Intensidad de selección para vacas y toros
La intensidad de selección depende solamente de la porción de población que se elije como padres. Refleja cuanto del promedio de los padres seleccionados excede el promedio de la población antes de la selección. Aún cuando el desempeño reproductivo es bueno, la intensidad de selección de las vacas en el hato es mínima comparada con la intensidad de selección que se aplica a los toros. Como resultado, la mayoría del progreso genético en el hato proviene del semen de toros altamente seleccionados disponible a través de la inseminación artificial. El potencial de ganancia genética al seleccionar vacas es limitado por el hecho de que la mayoría de las vacas deben permanecer en el hato para mantener su tamaño y el número de descendientes (que pueden ser probados en su progenie) se limita mucho más para vacas que para toros.
Tabla 1: Heredabilidad y correlación genética en algunos rasgos en vacas lecheras
Rasgos Heredabilidad Correlación Genética1 Pruebas de Producción
Producción de leche 0,25 1 Producción de Grasa 0,25 0,75 Producción de Proteína 0,25 0,82 Producción de Sólidos 0,25 0,92 Totales
Porcentaje de Grasa 0,50 -0,40 Procentaje de Proteína 0,50 -0,22 Pruebas Tipo
Puntaje Final en Tipo 0,30 -0,23 Estatura 0,40 -- Patas (vista lateral) 0,16 -- Angulo de Pie 0,10 -- Profundidad de Ubre 0,25 -- Soporte de Ubre 0,15 -- Ubicación de Pezones 0,20 -- Otros Rasgos
Velocidad de Ordeño 0,11 -- Conteo de Celulas 0,10 -- Somáticas 2 Facilidad de Parto 0,05 -- Peso al Nacimiento 0,35 -- Fertilidad (días de vacía) 0,05 --
1 Correlación genética con producción de leche
2 Una medida de suceptibilidad a mastitis
4.4 Variación genética (desviación estándard)
La variación genética se puede ilustrar como la dispersión de la curva campana alrededor de la media. Una variación estrecha produce una curva estrecha y una variación amplia produce una curva amplia (Figura 2). La cantidad de variación genética influencia la cantidad de ganancia genética de un programa de selección, cuanto mayor es la variación genética, mayor será la respuesta a la selección. De todas formas, la variación genética es una característica de la población y no puede se cambiada por el criador.
En los Estados Unidos las desviaciones estándares para la producción de leche, grasa y proteína son 560, 22,5, y 19 libras respectivamente. La desviación estándar para producción de proteína comparado con producción de grasa indica que es más difícil hacer progreso genético para producción de proteína que para producción de grasa. En países donde el promedio de producción de leche es más bajo que en los Estados Unidos las desviaciones estándares, probablemente, proporcionalmente menores.
4.5 Intervalo generacional
El intervalo generacional es la edad promedio de los padres cuando nace su descendencia. La edad a la pubertad y duración de la gestación no se pueden cambiar; aún así, el intervalo generacional puede incrementarse significativamente cuando el índice de mortalidad es alto o el porcentaje de preñez es bajo. Un intervalo generacional típico es el tiempo que toma completar la primer evaluación genética de un toro para inseminación artificial: nueve meses de preñez para obtener la ternera, dos años para que la ternera comience la lactancia y otros 10 meses para que complete la lactancia. Por lo tanto, en este caso, el intervalo generacional es de cerca de cuatro años.
Cuanto más corto es el intervalo generacional, más progreso genético por año puede realizarse. Aún así, un intervalo generacional más largo puede incrementar la exactitud de selección debido a que más información se encuentra disponible con el tiempo (registro de producción de leche de las hijas).
5. RESPUESTA CORRELACIONADA
Cuando se realiza la selección en algunos rasgos, otros rasgos tienden a cambiar en forma independiente o a variar en la misma dirección (correlación positiva) o en la dirección opuesta (correlación negativa). La interpretación de la magnitud de la correlación entre dos rasgos como se presenta en la Tabla 1 son las siguientes:
* De 0,7 a 1,0, los rasgos cambiarán juntos fuertemente;
* De 0,35 a 0,7, los rasgos cambiarán juntos de alguna forma;
* De 0 a 0,35, los rasgos cambiarán casi independientemente el uno del otro.
Por ejemplo, la correlación negativa entre producción de leche y porcentaje de grasa en la leche (Tabla 1), hace difícil la selección de vacas para ambos rasgos, alta producción de leche y alto porcentaje de grasa. Como contraste, la correlación entre producción de leche y consumo de alimentos es fuertemente positiva (+0,80). Por lo tanto las vacas seleccionadas por alta producción de leche tienden a comer más.
![]() página de |
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |