BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Plan de protesta
Sin soluciones, los tamberos comienzan un plan de protesta
Responderán así a la delicada situación del sector; decidirán medidas de fuerza en asambleas.
21/05/2009 Lechería latina

En plena campaña electoral, el campo vuelve a poner en marcha un plan de protesta. Ahora es por la crisis que atraviesa la producción lechera y una situación de quebranto que sufren los tamberos, que en muchas zonas hoy están cobrando por su materia prima menos que los costos reales de producción.

En respuesta a ese escenario, los tamberos realizarán en los próximos días asambleas regionales y luego harán un gran encuentro nacional con la Comisión de Enlace, que servirá para anunciar las medidas de fuerza que se vayan proponiendo en las reuniones regionales.

Ayer, referentes de la Mesa Nacional de Productores de Leche y de la Comisión de Enlace decidieron que el plan de lucha aumente su intensidad a partir de una serie de seis o siete asambleas regionales. Allí el objetivo es escuchar qué acciones pretenden los productores.

De hecho, mañana habrá un encuentro en Villa María, provincia de Córdoba. “Vamos a apoyar estas asambleas regionales para que confluyan en una gran asamblea, donde se nos dé un mandato concreto”, señaló Néstor Roulet, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), una fuente destacó que se buscará que se “propongan acciones”. Si bien no está confirmado, la gran asamblea nacional sería en alguna de las ciudades emblemáticas de la cuenca lechera central, que abarca al oeste de Santa Fe y el este de Córdoba, la principal región productora del país, con más del 65% de la leche.

En los últimos días, en el sector comenzaron a circular varias propuestas de acción directa, desde regalar leche frente a los grandes hipermercados hasta el bloqueo de usinas.

“Todas esas posibilidades existen y van a salir solas”, dijo Roulet, ante la consulta sobre el tipo de medidas de fuerza que se definirían.

Raúl Catta, presidente de la Asociación de Productores de Leche (APL), señaló que ninguna de las acciones que eventualmente se tomen perjudicarán a los consumidores.

Desde la Federación Agraria Argentina (FAA), Guillermo Giannasi, referente de la entidad en lechería, propuso realizar acciones sobre los grandes hipermercados, distribuyendo leche entre la gente. “Esto sería para demostrar el fracaso del Gobierno, que permite que a nosotros nos paguen 70 centavos mientras los consumidores abonan (en las góndolas) tres o cuatro veces más el litro de leche”, comentó.

CRISIS Y REUNIONES

En la actualidad, los productores están cobrando hasta 30 centavos, o más, por debajo del valor de un peso fijado en octubre de 2008 por el Gobierno. Con un promedio de 70/75 centavos el litro, dicen que no cubren los costos. Por si fuera poco, en un ránking de 16 países los tamberos argentinos son los que menos cobran. Además, cada vez hay menos tambos y se estima que persiste el cierre de establecimientos a una tasa de entre el 2 y el 4% sobre el total por año. A fines de los 80 había 40.000 tambos, y ahora no quedan
más de 11.500.

A todo esto, para hoy en El Trébol, provincia de Santa Fe, el Gobierno convocó a una reunión con tamberos, industriales y funcionarios provinciales. Pero será una reunión a medias, ya que no irán representantes de la Comisión de Enlace ni de la conducción de la Mesa Nacional de Productores de Leche. Estos se excusaron de asistir porque, según Giannasi, el Gobierno no definió un temario para la reunión.

Con todo, asistirán dirigentes tamberos de La Pampa, Córdoba y Santa Fe, distanciados con la conducción de la Mesa de Productores de Leche y que en 2008 firmaron varios acuerdos con el Gobierno. Alfredo Eléspuru, dirigente de La Pampa, criticó a los representantes que no irán al encuentro. “No se avienen a charlar con el Gobierno y cuando los invitan no van, aunque después piden que los reciban. Por lo visto les preocupa más la soja que la leche”, dijo Eléspuru. En este marco, el Gobierno presentará a Sebastián Alconada, que se hará cargo de la Dirección de Lechería que venía manejando Luciano Di Tella desde el puesto de director de Ganadería.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.