Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la presentación del texto legal del acuerdo de UE – Mercosur, hace un primer balance y critica que, nuevamente, la Comisión Europea demuestra su falta de voluntad para defender el modelo agrario de alto valor que los productores europeos sostienen y que haya cerrado el acuerdo de libre comercio saltándose su propio sistema democrático.
Unión de Uniones señala que, con respecto al acuerdo UE – Mercosur, la Comisión Europea ha querido separar la parte comercial del acuerdo de la parte política y de cooperación para evitar que los parlamentos nacionales puedan que pronunciarse sobre las reglas comerciales.
Esto va en contra del mandato de negociación que en 1999 el Consejo trasladó a la Comisión y que, además, se basaba en el Acuerdo Marco Interregional de Cooperación en el que las partes suscribían el objetivo de alcanzar una asociación integral que incluya el diálogo político, la cooperación y el comercio, por lo que causa un perjuicio más que negativo.
Asimismo, a la espera de hacer un análisis de la letra pequeña, cree que, aunque algunos sectores, como el vino o el aceite, tengan expectativas positivas frente al acuerdo, éstas van depender de la capacidad adquisitiva de los consumidores de los países Mercosur. Sin embargo, el acuerdo sí que tendrá impacto negativo sobre otros productos importantes como la carne de vacuno, aves de corral, azúcar, cerdo, arroz, miel o maíz dulce. La organización viene alertando sobre esto desde hace años y se basa en los pocos informes de impacto que hay al respecto y que ya indicaban, también por parte de la propia Comisión, que este acuerdo traería reducciones en la producción europea y descensos en los precios a los agricultores y ganaderos.
En este sentido, el vacuno de carne, quizá el más afectado, perdería mucho terreno a nivel estatal, creciendo, se calcula, las importaciones hasta en más de un 60%, con cortes de calidad y entrando en una competencia desleal con los productos españoles abaratando los precios.
Unión de Uniones critica que la Unión Europea hable de respetar los estándares de producción europeo en sus notas de prensa, pero hay que estudiar bien dónde queda eso en el texto legal, pues lo tratado hasta ahora no lo respetaba.
“La foto cambia un poco. En lugar de Trump está Milei, pero poco más. El fondo es el mismo. Una clara incapacidad de defender el sector agrario europeo”, afirma Luis Cortés, coordinador estatal de Unión de Uniones. “Vale que hay que abrir mercados, pero no a cualquier precio”, concluye.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |