BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   El menú y la calidad de la leche

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Venezuela
Alimentación animal
El menú y la calidad de la leche
Las vacas Holstein son las preferidas pero ahora la leche nacional tiene menos proteínas, ya no hay comparación.
11/11/2011 Lechería latina

EL DESORDEN ALIMENTICIO ahora afecta a parte del hato ganadero en el país. La falta de una buena oferta forrajera produce leche de baja calidad.

Llevan más de un siglo en Colombia comiendo y dando la mitad de la leche que se produce en el país. Además, representan más del 90 por ciento del hato nacional.

Son las vacas holstein, las preferidas por los productores lecheros debido a los grandes volúmenes de producción.

Sin embargo, esta producción, sumada a la fama de esta raza, ya no se equipara con la calidad del producto: ahora la leche nacional tiene menos proteínas.

Así lo confirma la investigación que adelanta desde hace 10 años el zootecnista y profesor Héctor Jairo Correa Cardona, de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo de la institución en sus sedes de Medellín y Bogotá.

El estudio demostró que la producción lechera en tierra fría, donde prima la raza holstein, tiene menos contenido proteínico lo que la hace menos competitiva. “Este hecho pone en riesgo el sistema de producción actual, sobre todo cuando el país ya firmó los tratados de libre comercio con Europa y Estados Unidos, donde la leche es de mejor calidad”, precisó el investigador.

Si bien la raza holstein se ha mejorado genéticamente y ya el país ha importado semen de líneas genéticas como la neozelandesa para aumentar la proteína en la leche, otros factores inciden también en la competitividad. Uno de ellos es la falta de políticas claras, “como no las hay, cada quien hace lo que quiere y puede”.

El otro aspecto se relaciona directamente con el mercado. “Es el que jalona lo que el ganadero hace, y si lo que pide es volumen, eso le dan, así la calidad sea muy inferior. En cambio si pagaran mejor por la calidad, los ganaderos se verían obligados a mejorar. Infortunadamente aquí se trabaja por volúmenes”, lamentó Héctor Jairo.

Precisó que los descensos en las proteínas de la leche se debe a factores asociados a la alimentación de los vacas holstein, tales como suplementos y pastoreo, “algo que no sucede con las razas jersey y normanda, cuya calidad es muy buena aunque la producción muy poca”.

El equilibrio es clave.

El estudio le demostró al profesor Correa que la base de una buena leche la determina la alimentación del ganado con buenos pastos. “Los concentrados son un complemento de la dieta”, acota.

Pero no todo es tan sencillo como dejar que el ganado coma pasto. “La oferta forrajera está siendo muy afectada por el cambio climático. El fenómeno del Niño, de hace tres años, hizo que la producción bajara de forma drástica”.

Explicó entonces que la afectación va más allá de los períodos de lluvias: la temperatura no se maneja, como tampoco las horas de luz día, necesarias para la fotosíntesis de los pastos.

A ello se suma el manejo que se da en la siembra misma. Hace hincapié en la importancia de hacer buenos planes para ello y en el equilibrio que se requiere entre abonos y tecnología.

“No podemos irnos al extremo de pensar que para buenos pastos hay que sembrar con abonos orgánicos únicamente. Esto también conlleva problemas, como los que se dieron en Don Matías, donde el uso excesivo de la porquinaza fue degradando lentamente las tierras. Este sistema con orgánicos funciona bien en pequeñas fincas pero no en extensas haciendas. El equilibrio es clave, así como lo son también las dosis y las horas de fertilización”, precisó el experto del Departamento de Producción Animal de la Universidad Nacional sede Medellín, par quien la clave de la calidad está en la alimentación.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.