BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sanidad animal
Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul
Esta misma semana se inicia el proceso de compra de vacunas que se subvencionará al 100 por 100 y que se podrán a disposición de todas las explotaciones que las necesiten.
23/09/2025 -



Positivo en lengua azul.

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a comprar 700.000 dosis vacunales para facilitar que las explotaciones ganaderas que aún no lo han hecho, vacunen a sus animales de serotipo 3 de la lengua azul, el que más presencia tienen la región y el más virulento, y, de esta manera, atajar la expansión de esta enfermedad. El importe que va a destinar el Ejecutivo autonómico asciende a 850.000 euros de fondos propios.

De esta cuestión ha informado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, al término del Consejo de Gobierno al que ha informado de que ayer mismo, la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, firmó la Resolución de Emergencia para la adquisición de vacunas frente al serotipo 3 de la lengua azul necesarias para la lucha contra esta enfermedad.

En virtud de esta resolución, esta misma semana se inicia el proceso de compra de vacunas que se subvencionarán al 100 por ciento “y que se pondrán a disposición de los ganaderos lo antes posible. Ganaderos que bien agrupados en Asociaciones de Defensa Ganadera (ADSG) o que estando trabajando independientemente con el asesoramiento de veterinarios a título particular o privado podrán acceder a la adquisición de estas vacunas”, ha explicado el consejero.

Martínez Lizán ha destacado también la necesidad de proteger a toda la cabaña ganadera, “presentado especial atención a la de ovino, que es la que más consecuencias está teniendo en los casos que conocemos”.

En ese sentido, ha indicado que se va a ayudar en dos vías diferentes: por un lado, en la aplicación de la vacuna para los ganaderos que están dentro de las ADSG. Y, por otro lado, a los ganaderos que ya han vacunado con anterioridad a la declaración de esta emergencia. “Y lo entendemos por cuestión de justicia, porque ellos, de alguna manera, han sido un muro de contención en la dispersión de la enfermedad cuando han vacunado por su cuenta, sensibilizados por la preocupación en la protección de sus animales y que, sin embargo, indirectamente, han podido estar ayudando también a otros ganaderos para no ser eje de transmisión.”

En lo que llevamos de año, en torno al 20 por ciento de la cabaña ganadera de ovino que hay en Castilla-La Mancha ha sido vacunada de algún serotipo de lengua azul. “Y centrándonos en el serotipo 3, el más virulento, solo un 10 por ciento es el que tiene protección. Por tanto, con estas acciones queremos impulsar una vacunación urgente y de emergencia para incidir directamente en ese serotipo 3”, según el consejero.
En la actualidad, hay tres provincias afectadas por lengua azul, que son Ciudad Real, Toledo y Albacete, mientras Cuenca y Guadalajara, están libres de la enfermedad actualmente.

Julián Martínez Lizán ha insistido una vez más en la necesidad de realizar esta vacunación de emergencia, “como ya recomendó el RASVE la semana pasada y tal y como nosotros mismos venimos diciendo desde hace varios meses, porque no siendo obligatoria, era muy recomendable por ser la única herramienta al alcance de los ganaderos y veterinarios para combatir esta enfermedad que tiene consecuencias importantes en algunas cabañas ganaderas”.

Además de la vacuna, el consejero ha indicado que es imprescindible reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones, “que pueden jugar un papel fundamental para que pase desapercibida la presencia de la enfermedad, por lo menos sin morbilidad, ni mortalidad”.
En este punto, Julián Martínez Lizán ha recordado la razón de que se haya llegado a esta situación y ha explicado que el año pasado “hubo mucha presión por parte del sector y de determinadas asociaciones que pedían libertad de movimientos y vacunación voluntaria. El Ministerio, a propuesta principalmente de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, cedió, flexibilizó y ahora estamos viendo el resultado”.

Esta es la razón por la que ha reiterado la necesidad de vacunar dado que es la única vía “eficaz” de cuidar y proteger a la cabaña ganadera frente a los serotipos más virulentos, evitando con ello la muerte de animales y la pérdida de rentabilidad en las explotaciones.

Estatus de la enfermedad

Castilla-La Mancha tiene registrados en estos momentos 115 focos de lengua azul en un total de 5.300 explotaciones, un 2 por ciento del total. La enfermedad está localizada principalmente en Toledo, Ciudad Real y Albacete. Del total de focos, 82 son del serotipo 3 (tres en Albacete, 38 en Toledo y 41 en Ciudad Real); cinco corresponden al serotipo 8 (los cinco en Ciudad Real); y 28 con serotipo 3 y 8 (tres en Albacete; 23 en Ciudad Real y dos en Toledo).

“De las 115, 110 tienen presencia de serotipo 3, el más preocupante, el más virulento que puede haber y, por lo tanto, es ahí donde hemos sumado el esfuerzo en la adquisición de las vacunas para proteger contra este serotipo. De esta manera, podríamos eliminar la posibilidad de contagio si actuamos rápido y diligentemente”, ha indicado Martínez Lizán.

Cuatro millones para las repercusiones en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Además, este mes, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural está pagando también la ayuda excepcional para paliar las repercusiones en las explotaciones ganaderas afectadas por el serotipo 3 de la lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real.
Se ha dirigido a 1.282 beneficiarios de ambas provincias que se vieron afectadas por la restricción de movilidad, con un montante de ayuda de cuatro millones de euros. Esta ayuda se ha vehiculado a través de la petición de ayuda de la PAC en la que se habilitó una casilla para marcar y solicitar ayuda por parte de las explotaciones que tuvieron afección por lengua azul en 2024.

Frente común para mantener la PAC como está

En relación con la futura Política Agraria Común, el consejero ha puesto en valor “el frente común que nuestro presidente García-Page está impulsando con el objetivo de sumar adhesiones” para que organizaciones agrarias, comunidades autónomas, partidos políticos, Ministerio de Agricultura y Gobierno de España, “dejemos muy claro a la Comisión Europea que no nos gusta esa propuesta de borrador y que más nos preocupa cuanto más conocemos”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha entiende que “hay que darle una vuelta completa al borrador” y para ello hay que sumar adhesiones, Así lo viene indicando el presidente, que ha ofrecido mano tendida para escuchar a todos y con todos los criterios que se puedan aportar para la mejora de este borrador” que, “preocupa un poco más cada día”, no solo a Castilla-La Mancha sino a todas las comunidades autónomas y también al Ministerio de Agricultura.

Julián Martínez Lizán ha pedido que se incremente el presupuesto, “ese es el primer leitmotiv que tenemos con esta nueva PAC. Pero, lógicamente, hay que añadir más cuestiones como el blindaje del capítulo de gasto, para que no se pueda tocar, además de incrementar el sobre nacional que ya se ha indicado”.

Asimismo, ha abogado por mantener el Pilar 2 con los fondos de cohesión “que tan importante resultan. La prueba evidente son, por ejemplo, las ayudas para la cofinanciación de la lengua azul del año pasado; pero también otras cuestiones como inversiones en industrias agroalimentarias, mejoras de regadíos, incorporaciones de jóvenes, mejora de explotaciones para adquirir maquinaria tecnológicamente más adecuada, y un sinfín de cuestiones que corren serio peligro en caso de que esta cuestión quede tal cual está presentada, y no consigamos que se pueda modificar lo que la líder de los conservadores europeos, Úrsula Von der Layen, ha puesto encima de la mesa de una manera muy rara, ya que solo ha tenido en cuenta el criterio del Comisario de Hacienda y no ha contado con cuestiones técnicas de Agricultura”.

Por todo ello, ha confiado que en este periodo de negociación que se abre ahora, “podamos ser capaces de cambiarlo. Pero esto solo lo vamos a poder hacer si mostramos confianza en nuestras posibilidades, pero, sobre todo, con unidad para defender al sector como se merece”.

En este sentido, ha pedido al Partido Popular se sume a esta negociación, “que apoye las medidas e, incluso, aporte cuestiones que considere oportunas para defender a los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha. Está claro el camino que hemos empezado todos en defensa de un sector fundamental para Castilla La Mancha y necesitamos que se nos entienda”. Así, ha finalizado, apelando de nuevo a la unidad “solo, repito, si vamos juntos, seremos capaces de conseguir algo en positivo”, ha concluido.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.