BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Perú
Mejora genética
Logran que crías de alpacas nazcan del vientre de llamas y viceversa
Tiene por objetivo que las crías resistan mejor las bajas temperaturas y mejorar la calidad de fibra fina de alpaca. También se prevé recuperar e incrementar la multiplicación de animales de alto valor genético.
04/04/2011 Ministerio de Agricultura de Perú

Un total de 30 alpacas bebés nacidas del vientre de igual número de llamas fueron presentadas en Puno por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura (MINAG), tras desarrollar una novedosa tecnología que permitió la transferencia de embriones interespecífica en camélidos sudamericanos.

Bajo la misma técnica - que es un tipo de “vientre de alquiler” - también se practicó esta innovación en 10 alpacas adultas que dieron vida a otras 10 llamas bebés.

Uno de los objetivos de esta transferencia o implante de embriones realizada por primera vez en el mundo a una gran cantidad de camélidos, es que las crías tengan mayor resistencia a las bajas temperaturas.

Otra finalidad importante es la de mejorar la calidad de fibra fina de alpaca, así como recuperar e incrementar la multiplicación de animales de alto valor genético.

Durante la ceremonia de liberación, el Ing. César Paredes Piana, jefe del INIA, destacó la valía de esta innovación que permitirá a futuro revertir la situación actual de los camélidos, ya que el 70% de los existentes en el país no son especies puras y poseen fibra gruesa.

“Con la introducción de esta tecnología se logrará recuperar alpacas de fibra fina, de gran demanda en el mercado interno y externo, mejorando así la calidad de vida de los productores alpaqueros del país”, señaló Paredes Piana.

Asimismo, manifestó que el INIA está trabajando para reconvertir la ganadería con biotecnología moderna, con el propósito de optimizar la productividad del sector agropecuario peruano. “Con novedosas tecnologías como la presentada hoy, los productores podrán adquirir especies con alto valor genético y mayor productividad, hecho que incidirá de manera positiva en su economía familiar”, sentenció.

Antecedentes

El trabajo de innovación se inició en el año 2005, en las instalaciones del Centro de Investigación y Producción Quimsachata del INIA en Puno. Para ello, se seleccionaron hembras donadoras y receptoras con un rango de edad comprendido entre los 3 y 8 años, explicó Óscar Cárdenas, líder del Programa Nacional de Camélidos.

“Las alpacas donadoras fueron sometidas a un proceso de superovulación a través de un protocolo utilizando hormonas específicas. Asimismo, las alpacas y llamas receptoras fueron sometidas a un proceso de sincronización de celo para que se determine el día y la hora de la transferencia del embrión”, indicó el especialista.

Una de las principales características de las crías de alpaca paridas de madre llama, es que son animales que nacen con más peso y pueden alcanzar un peso aún mayor al destete.

La transferencia de embriones ha demostrado ser una poderosa herramienta en los programas de Mejora Genética de muchas especies domésticas, bovinos, ovinos, caprinos y porcinos, al permitir acortar los intervalos generacionales y facilitar la diseminación de las características genéticas ligadas a la producción.

Esta tecnología viene siendo aplicada con fines de mejora genética en países que cuentan con laboratorios y recursos económicos suficientes como: Australia, Nueva Zelanda y EEUU.

Cabe mencionar que la crianza de los camélidos domésticos constituye una de las actividades de mayor importancia e impacto en el desarrollo socio económico de la población alto andina del Perú.

La ceremonia de liberación, que contó con la participación de más de 800 productores agropecuarios provenientes de Puno y comunidades aledañas a Bolivia, se realizó en la Estación Experimental Agraria Illpa, ubicada en Puno.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.