BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Ley ovina
La ley ovina podría quedarse sin recursos a fin de mes
El 27 de abril se vence la creación del Fondo que la sustenta, en el Congreso ahora se apuran.
06/04/2011 Agroparlamento

La ley 25.422 sancionada para la Recuperación de la actividad Ovina y promulgada el 27 de abril de 2001, podría quedar herida de muerte si en las próximas tres semanas el Congreso no sanciona una norma que la modifique.

La norma sancionada hace diez años, creó un “Fondo para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO)” integrado con recursos del presupuesto nacional. Pero en el artículo 16 de la ley se estipuló la fecha de caducidad para esos recursos.

El gobierno nacional “incluirá en el Presupuesto de la administración nacional durante diez años a partir de la publicación de la presente ley, un monto anual a integrar en el FRAO el cual no será menor a pesos veinte millones”, reza el mencionado artículo.

El tiempo pasa, y queda claro que según la ley Ovina vigente el FRAO dejará de existir inexorablemente el próximo 27 de abril, cuando se cumplen los diez años establecidos en el artículo 16 de la norma.

Fuentes de El Enfiteuta en el Congreso de la Nación señalaron que para revertir dicha situación es indispensable que el Parlamento sancione una nueva ley prorrogando la existencia del FRAO algo que en las escasas tres semanas que quedan de plazo difícilmente se logre.

Sobre el punto hay varios proyectos de ley, uno de ellos cuenta con media sanción del Senado, autoría del legislador neuquino, Horacio Lores, que además elevó el monto mínimo del FRAO a 80 millones de pesos, que resultan hoy equivalentes a los 20 millones de pesos/dólares estipulados en la ley sancionada durante el uno a uno.

Pero como el texto que cuenta con media sanción de la Cámara alta modifica también aspectos relacionados con la distribución de esos recursos, permitiendo el acceso a la ley a provincias con pequeña producción ovina, Diputados hasta ahora no sancionó la norma.

En la Cámara baja se priorizó demorar la aprobación del proyecto, y devolverlo al Senado, antes que modificar la distribución de recursos. Pero algo salió mal en los cálculos, y ahora la realidad indica que si la modificación no se sanciona en las próximas tres semanas, técnicamente el FRAO deja de tener existencia legal.

En la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados apuraron el tratamiento del proyecto de ley en el segundo semestre de 2010, pero el proyecto quedó frenado en Presupuesto y Hacienda. Ahora desde el despacho de Juan Casañas, están intentando acelerar el trámite legislativo.

La propuesta de Diputados también prorroga la existencia del FRAO por otros diez años, al igual que la del Senado, y eleva el monto mínimo de los recursos a 80 millones de pesos. La diferencia entre ambos radica en que en Diputados se mantiene la distribución sin modificaciones.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.