BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Razas
Preservación de la calidad de la producción
La raza Manchega ofrece un buen Programa de selección genética, dos sellos de calidad y además es una raza autóctona.
20/12/2013 -

Ya está en la calle la revista “Consorcio Manchego” correspondiente al cuarto trimestre de 2013, en la que se anima a sus ganaderos a preservar la calidad de sus producciones.

En el editorial, firmado por Antonio Martínez Flores, presidente del Consorcio Manchego y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega, se afirma que con la llegada de la Navidad se activa el consumo del queso y corderos manchegos, destacando que en el plano del queso “los datos del pasado 2012 nos revelaban que por primera vez la exportación había superado a las ventas en el mercado nacional. Esto tiene una doble lectura, por una parte, positiva, debido a que el queso manchego está alcanzando un gran reconocimiento en el exterior, por lo que aumenta su demanda, pero también negativa, pues significa que el consumo dentro del país no se está incrementando del mismo modo.

Y son en estos dos puntos en los que se debe de reforzar la competitividad de la raza, en promocionar y posicionar sus productos, pues tan importante es esto como trabajar en el aumento y mejora de las producciones a través de la selección genética. De lo contrario ¿de qué serviría producir más leche y más corderos, si no existe una demanda capaz de dar salida a toda la producción, y a unos precios de venta adecuados? El conocimiento de la calidad de un producto, de su diferenciación respecto a los demás, es lo que va a hacer que el mercado lo demande.

Es un hecho contrastado que la mejora genética posiciona a una ganadería en los niveles más altos de la capacidad productiva de la raza, y que es totalmente necesario trabajar en este aspecto, pero tanto o más lo es que el producto sea valorado, reconocido y demandado. En la combinación entre producciones rentables y buena aceptación por parte del consumidor del producto final, está la clave del éxito.

A la hora de decantarse por un queso, el consumidor no lo hace porque proceda de una raza que produzca más litros que las demás, ni busca una carne de cordero u otra por ser de la raza más prolífica. El consumidor entiende de calidad, y eso es lo que debemos de salvaguardar. También, y cada día más, el consumidor busca productos tradicionales, que provengan de una ganadería respetuosa con el medio ambiente, y todos estos requerimientos se cumplen con nuestra raza autóctona.

Con todo esto, la conclusión a la que quiero llegar es que trabajamos con una raza, la Manchega, que nos ofrece esa “triple aptitud”: por un lado, podemos contar con un Programa de Selección genética bien estructurado y desarrollado, que nos permite alcanzar unas producciones rentables; por otro, poseemos dos sellos de calidad, DO e IGP, que nos posicionan y diferencian en el mercado; y para finalizar ,trabajamos con una raza autóctona, mantenida durante siglos en nuestra región, que aporta la tradición y ese extra de calidad al producto final”, concluye.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.