BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Bienestar animal
Nutrir los vientres de cría trae sus beneficios
La falta de proteína en la alimentación durante el último tercio de la gestación podría producir efectos negativos en el desarrollo fetal.
08/07/2013 -



Para el ensayo se dividieron 98 vacas al azar en dos tratamientos.

La utilización de sorgos o maíces diferidos para el invierno es una técnica que ha sido muy difundida en los últimos años. Sin embargo su calidad forrajera se ve afectada por la época en que se aprovecha, puesto que a medida que se acerca el invierno, disminuye marcadamente la digestibilidad y la cantidad de proteína.

Una alternativa de manejo nutricional es el balanceo de la dieta mediante el suministro de concentrados con proteína. Dicha técnica frecuente en animales de recría o en invernada no es una práctica habitual en vientres de cría.

Frente a la escasa información generada en sistemas de producción de otros países, realizadas además con diferentes bases forrajeras y distintos biotipos animales, técnicos de la Estación Experimental del INTA Cuenca del Salado están realizado un trabajo mediante el cual han comprobado que la falta de proteína durante el último tercio de la gestación podría producir efectos negativos en el desarrollo fetal, y traducirse en bajos índices productivos y reproductivos en sus crías.

Para el ensayo se dividieron 98 vacas al azar en dos tratamientos. El grupo control solo tuvo acceso al sorgo diferido y al grupo tratado se le suministró 1,6 Kg de pellet de girasol diarios. La suplementación comenzó a principios de junio y finalizó al momento del parto. Luego del parto las vacas del grupo control y suplementadas se juntaron y permanecieron como un solo rodeo en un potrero de campo natural.

Las vacas estuvieron en una superficie total de 10,8 hectáreas de un sorgo silero (Don Mario ORLY) con una disponibilidad de 10.198kg/ha al cual se le asignó una carga de 8,5 vacas/ha. Para mejorar el aprovechamiento del forraje se realizó un pastoreo de avance frontal.

Según informan los técnicos del INTA “la suplementación proteica permitió aumentar el consumo en un 9% y mejorar el aprovechamiento del forraje. Eso se debería probablemente a una mejor digestión de la fibra y a un aumento en la tasa de pasaje del forraje”.

Con el trabajo se evaluó el estado corporal de las vacas al momento del parto utilizando la escala de 1 a 5 (1=flaca, 5=gorda). Se observó una diferencia a favor de las vacas suplementadas (2,7 versus 2,4) asociado posiblemente a un mayor consumo de materia seca digestible. La suplementación preparto también tuvo efecto en el desempeño reproductivo de las vacas posparto, a los 45 días de paridas se realizó una ecografía para determinar el estado de los ovarios y se observó que el 38% de los vientres suplementados estaba ciclando, mientras que en el grupo no suplementado solo el 18%.

A partir del trabajo realizado los técnicos del INTA pudieron determinar que la restricción proteica en dietas de vacas de cría durante el último tercio de gestación puede afectar no solo el estado corporal al parto y el porcentaje de preñez sino también el desarrollo de los terneros durante la lactancia.

Futuros trabajos se focalizarán en tratar de determinar si este efecto puede permanecer a largo plazo en la vida de los terneros afectando el desarrollo del aparato reproductivo en las hembras que se recrían para reposición y el desarrollo y calidad de carne de los machos en la invernada.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.