BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Precios
Venta a pérdidas debido al veto ruso
Ganaderos gallegos perderán más de 20 millones de euros si los excedentes lácteos europeos, sobre todo de Francia, acaban en España.
20/08/2014 -



Una nueva bajada en el precio obligaría a productores a vender por debajo de costes de producción.

El bloqueo ruso a las importaciones de alimentos procedentes de la eurozona está causando una profunda preocupación entre los productores gallegos de leche. No tanto por el peso de las exportaciones hacia ese país -España apenas mandó a Rusia leche y derivados por valor de 3,8 millones de euros el año pasado- como por las consecuencias que este veto podría tener sobre la actividad láctea de países como Alemania y Francia, que son los principales productores europeos y que sí cuentan con una presencia significativa en el mercado de Moscú.

De hecho, desde el sector se teme que buena parte de los excedentes de materia prima que genere esta situación acaben en el mercado nacional echando por tierra los precios en origen. Desde la Organización de Productores Lácteos (OPL) se cifra esta reducción de las cotizaciones en, al menos, un 10 %, lo que traería consigo pérdidas por encima de los 20 millones de euros hasta finales de año.

«A situación é certamente preocupante porque parece claro que boa parte da producción que Francia non poida seguir vendendo en Rusia acabará aquí como xa pasou e pasa de xeito habitual cos seus excedentes. Grazas, en parte, ás grandes cadeas de distribución de titularidade francesa que, en moitos casos, xa importan directamente leite envasada», apunta Manuel Iglesias, ganadero de Santa Comba y presidente de OPL, entidad que aglutina a más de millar y medio de productores de toda España.

Vender a pérdidas

Para esta organización profesional, una nueva bajada en el precio de la leche -y ya van cinco desde principios de año- obligaría a la práctica totalidad de los productores a vender su producto por debajo de los costes de producción. «O prezo medio do leite en Galicia é agora mesmo de 33 céntimos, e todo o que sexa vender por debaixo desa cantidade supón entrar en perdas», señala Iglesias, que solicita la rápida actuación de las distintas administraciones para evitar lo que, en su opinión, podría ser una ruina para un «sector fortemente castigado nos últimos anos».

De esta misma opinión es Elías Somoza, coordinador de sectores ganaderos de la Federación Rural Gallega (Fruga) que cree necesario la puesta en marcha inmediata «dalgunha fórmula de compensación» que evite disfunciones no sólo en mercado lácteo sino también en el vacuno de carne o el porcino.

Conviene recordar que el bloqueo ruso lleva en un momento especialmente delicado para los ganaderos europeos pues coincide en el tiempo con un exceso de leche en el mercado propiciado por el aumento de la producción global europea en un 8?% (20 millones de litros más diarios) como forma de prepararse para la desaparición de las cuotas en 2015, y con una paralización del mercado chino a donde habían ido a parar una parte importante de la producción mundial de leche en polvo.

Tranquilidad en la Xunta

Al contrario de lo que sucede entre el sector productor, desde la Consellería do Medio Rural se muestran relativamente tranquilos sobre la repercusión que la decisión rusa de suspender las importaciones de leche y derivados de la Unión Europea pueda tener sobre los ganaderos gallegos. Su titular, Rosa Quintana, recordó ayer en Lalín que el mercado lácteo español es deficitario, por lo que no debía tener consecuencias relevantes este freno a las exportaciones decretado por el gobierno de Putin. «Non debemos olvidar que estamos suxeitos a un sistema de cotas, pero que España está producindo menos leite da que realmente consume, polo tanto nese sector a incidencia a iremos valorando, pero non creo que vaia máis alá da que se poida esperar dunha situación normal do lácteo», apuntó.

La conselleira también defendió el trabajo llevado a cabo hasta el momento desde el Ministerio de Agricultura e insistió en que se está valorando la situación para tomar las medidas que se consideren oportunas: «Dende o primeiro momento que se puxo en coñecemento o veto de Rusia as importancións dos productos da UE, a ministra convocou as organizacións agrarias e pediu en Bruxelas unha reunión urxente para tomar as decisións oportunas. Estamos facendo unha valoración xunto co ministerio do que está acontecendo e esperamos que non teña grandes repercursións no noso mercado».



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.