BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Reivindicaciones
Andalucía pide una rebaja del 75% del IRPF para la ganadería, gravemente afectada por la sequía
Carmen Crespo subraya que “no hay mejor medida para los agricultores y ganaderos que actuar en el ámbito de la fiscalidad”.
07/03/2024 -



Carmen Crespo, consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, en el Parlamento andaluz.

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha subrayado la importancia de que se rebajen los módulos de IRPF relativos a la actividad agraria “en estos momentos de sequía y de grandes dificultades que afronta el sector como la falta de competitividad y la subida de los costes de producción”. “No hay mejor medida para nuestros agricultores y ganaderos que actuar en el ámbito de la fiscalidad, como piden los propios profesionales del sector en la calle y en las reuniones que han mantenido con el ministro”, ha recalcado.

En respuesta a una pregunta parlamentaria, Crespo ha recordado que desde Andalucía se ha solicitado al Gobierno central una reducción generalizada del 50% en los módulos de IRPF de los sectores agrarios, una petición que se eleva al 75% en el caso de la ganadería. Además, esta Comunidad Autónoma ha reclamado también una rebaja del 80% para el bovino, el porcino, la avicultura, la cunicultura y el ovino y caprino de carne y de leche; y del 100% para la apicultura.

La consejera ha resaltado que entre las medidas fiscales que reclama la Junta al Estado para apoyar al sector agroganadero se contempla también, por ejemplo, que se reduzca el IVA del pescado y de la carne. Asimismo, el paquete solicitado desde Andalucía también recoge la exención de IRPF para las ayudas agroambientales y relativas a los ecoequemas de la Política Agraria Común (PAC) y la aplicación de la doble tarifa eléctrica a los regantes.

Durante su intervención, Carmen Crespo ha mostrado su deseo de que “no se repita lo ocurrido el año pasado, cuando pedimos una rebaja de módulos avalada por los datos recogidos por todas las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) de Andalucía pero se quedó en la mitad”. “No se pueden quedar a la mitad del camino porque ahora es el momento de una fiscalidad ‘ad hoc’ para nuestros agricultores y ganaderos”, ha remarcado. La consejera considera fundamental el compromiso de los ministerios de Agricultura, Economía y Hacienda con una rebaja de módulos que supone “un alivio importante del complicado momento que están sufriendo nuestros agricultores y ganaderos”.

Otras medidas de apoyo

Por otro lado, Carmen Crespo ha apuntado que ahora “es el momento también de aplicar la flexibilización, como ha hecho Andalucía” en el marco de sus competencias en la Política Agraria Común (PAC) y “es el momento también de traer medias para recuperar el potencial productivo”, como se recoge en el IV Decreto de Sequía aprobado por el Gobierno andaluz. Asimismo, la consejería ha apostado por trabajar en el ámbito de los seguros agrarios para que cubran la sequía y al regadío.

A modo de conclusión, Crespo ha remarcado que “todas las administraciones estamos intentando poner encima de la mesa todo lo que podemos y vamos a seguir adelante con más medidas, pero ahora es el momento de Europa, con la incorporación de cláusulas espejo en los acuerdos con terceros países; y de España, con esa necesaria rebaja de módulos”.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.