BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Jornadas
El sector cárnico catalán podrá acceder a herramientas innovadoras para producir carne madurada y mejorar su competitividad
El proyecto demostrativo InnovaMad dará a conocer herramientas de optimización del proceso de producción de carne madurada a ganaderos y empresas del sector cárnico, para que puedan mejorar la calidad y garantizar la seguridad alimentaria.
24/10/2023 -



Bistecs de ternera en una planta procesadora.

La producción de carne madurada es una práctica creciente entre el sector cárnico catalán. Cada vez son más las empresas del sector cárnico bovino, pero también del sector porcino, que optan por implementar esta técnica que consiste en almacenar la carne en refrigeración durante periodos de tiempo lo suficientemente largos como para conseguir una mejora en el sabor y la ternura de la carne.

La clave de esta estrategia de maduración es que mejora las características sensoriales de la carne, incluso de aquella que tiene las características más desfavorables. Un avance que permite valorizar la carne de razas de ganado locales poco utilizadas actualmente, favoreciendo el incremento de la biodiversidad y también, el desarrollo de las zonas rurales catalanas.

Sin embargo, el proceso comporta unos riesgos en caso de no ser desarrollado correctamente. Hacer una mala selección de la materia prima o manipularla incorrectamente puede ocasionar grandes pérdidas económicas. Además, también podría ser un riesgo para la salud pública, ya que se podrían desarrollar hongos y levaduras en la superficie de la carne.

Por ello, el proyecto InnovaMad, coordinado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), ofrecerá una serie de sesiones demostrativas gratuitas a ganaderos y empresas del sector cárnico catalán, donde se demostrará la utilidad de diferentes herramientas innovadoras para producir carne madurada de bovino y porcino de una manera segura.

Las sesiones, que se llevarán a cabo entre los meses de enero y marzo de 2024, abordarán las temáticas siguientes: la aplicabilidad de los perfiles térmicos y de humedad relativa de la cámara de maduración, y de la monitorización del peso con balanzas dinámicas; el uso de la tecnología de espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) de bajo coste en el seguimiento del proceso de maduración; y los modelos predictivos como alternativa a la microbiología clásica y como herramienta para velar por la seguridad del proceso de maduración. Además de las sesiones teóricas, se ofrecerán sesiones prácticas para hacer el seguimiento de piezas cárnicas (porcino y bovino) en proceso de maduración. Concluirá la formación práctica una cata guiada de la carne madurada.

Finalmente, está previsto que se celebre una jornada abierta a todo el sector alimentario para presentar los resultados de las sesiones, donde también se compartirán conocimientos y buenas prácticas.

Aparte de las sesiones demostrativas, InnovaMad también trabaja para definir criterios de selección de la materia prima más idónea para producir carne madurada y para demostrar la aplicabilidad de tecnologías como los mapas térmicos y de humedad relativa, la espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) y los modelos predictivos al proceso de maduración de la carne de bovino y de cerdo.

Se trata de una actividad financiada a través de la Operación 01.02.01 de Transferencia Tecnológica del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2022.

IRTA

El IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) es un instituto de investigación dedicado a la I+D+i agroalimentaria en los ámbitos de producción vegetal, producción animal, industrias alimentarias, medio ambiente, cambio global y economía agroalimentaria. La transferencia de sus avances científicos contribuye a la modernización, competitividad y desarrollo sostenible de los sectores agrario, alimentario y acuícola, a la provisión de alimentos sanos y de calidad para los consumidores, así como mejorar el bienestar de la población. El IRTA está adscrito al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) de la Generalitat de Catalunya y forma parte del sistema CERCA.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.